18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

¿Por qué las PyMEs necesitan un código de barras para destacar en este Hot Sale?

En México, la adopción del código de barras comenzó hace más de 37 años
Carlos Juárez
códigos de barras

Compartir

En México, el 68% de las empresas, especialmente las PyMEs, consideran crucial la venta en línea debido a la ampliación del mercado que esta ofrece.

Adicionalmente, un 19% está iniciando sus operaciones en el ámbito online.

Aunque aún existe un rezago en la digitalización de las PyMEs, se observa una tendencia positiva hacia la adopción del comercio electrónico, según la 6° Edición del Barómetro GS1 de Fabricantes PyME de la Industria de Consumo.

El 51% de las empresas reconoce la necesidad de fortalecer sus estrategias de negocio para mejorar su posición en las ventas en línea, aseguró Juan Carlos Molina, director general de la asociación que asigna códigos a los productos de empresas establecidas y registradas ante las autoridades nacionales.

Eso refleja la importancia de una planificación estratégica en el entorno omnicanal, abundó.

Informo que el código de barras no solo contiene información del producto, sino que también es un requisito esencial para vender en la mayoría de los formatos de retail (autoservicios, tiendas de conveniencia, tiendas departamentales, clubes de precios, entre otros).

También en diversos marketplaces y plataformas de e-commerce.

El uso del código de barras

En México, la adopción del código de barras comenzó hace más de 37 años.

Más de 80 mil empresas han implementado este estándar mundialmente reconocido.

Cada año, cerca de dos mil compañías solicitan un código de barras.

Solo en 2023, se emitieron más de 1 millón 790 mil de esos códigos.

Es importante mencionar que los códigos de barras tradicionales (1D) están en transición hacia los códigos bidimensionales (2D), como QR o Datamatrix, que serán obligatorios a partir de 2027.

Estos códigos no solo permiten el cobro del producto, sino que también conectan al consumidor con la página del fabricante, proporcionan información adicional y ofrecen un valor agregado al retail.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales