20 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Planta de Volkswagen en Portugal hace paro por falta de pieza esencial que suministra Eslovenia

Esta situación afecta a la industria y la economía del país
Redacción TLW®
baterías de vehículos eléctricos

Compartir

Lisboa, (EFE).- Con un peso de más del 1% en el PIB portugués, Autoeuropa, el parque industrial del grupo Volkswagen en el país luso, suscita inquietud en Portugal por la suspensión esta semana de sus actividades durante dos meses debido a la falta de una pieza de recambio en Eslovenia.

Sigue leyendo: Volkswagen suspende producción en fábricas de Alemania y Portugal por escasez de piezas

  • Según un comunicado enviado este jueves a EFE por Volkswagen Autoeuropa, los responsables del complejo, que se localiza en la población portuguesa de Palmela, a unos 40 kilómetros al sureste de Lisboa, explicaron que el origen del problema está en la falta de "una pieza esencial" para la construcción de los motores.

Dicha pieza se produce en Eslovenia por un proveedor que "se vio gravemente afectado por las lluvias ocurridas a comienzos de agosto", que causaron inundaciones en ese país.

Por ese motivo, el parque industrial, donde se fabrica el modelo T-Roc de Volkswagen, ha optado por hacer un parón de dos meses, desde el 11 de septiembre hasta el 12 de noviembre, y ha recurrido a un régimen de lay-off (suspensión temporal de contrato) para sus trabajadores, a los que se pagará el 95 % del salario durante este tiempo.

Debido a su peso en la economía y el impacto social del parón, el Gobierno portugués afirmó este jueves que "está disponible para diseñar respuestas". Y es que Autoeuropa es una de las mayores inversiones extranjeras en el país.

El secretario de Estado de Trabajo, Miguel Fontes, subrayó que esa reacción gubernamental, que sería "inmediata", estaría condicionada a que no haya despidos, ya que hasta ahora casi 500 empleados temporales han sido apartados de sus puestos.

António Mendonça, catedrático del Instituto Superior de Economía y Gestión de la Universidad de Lisboa, consideró en declaraciones a EFE que el impacto de la suspensión de dos meses va a ser grande no solo para los trabajadores, empresas relacionadas con el parque industrial y la economía regional, sino también a nivel nacional por su peso en el PIB.

El catedrático reflexionó que esta situación demuestra "las fragilidades del sistema económico internacional", tras haber quedado clara la dependencia "extrema" en los abastecimientos de una empresa. "Debería haber alternativas", remarcó.

La planta, con cerca de 5.000 empleados, fabrica los modelos T-Roc, Sharan y SEAT Alhambra y produjo 231.100 unidades el año pasado, destinados a los mercados europeo y asiático.

El profesor de NovaSBE (Escuela Nueva de Negocios y Economía) Pedro Brinca apuntó a EFE que problemas de este tipo puedan repetirse en el futuro.

Vivimos en un momento en que los fenómenos extremos climáticos se están agravando. Esta parada ocurrió por las inundaciones en Eslovenia, este tipo de fenómenos van a ocurrir cada vez con más frecuencia con consecuencias a nivel de costes de producción".

Señaló el economista

Se necesitará una mayor diversificación de las cadenas de suministros y un aumento en los volúmenes de las mercancías.

"Todo esto hace el proceso productivo más resiliente agregó, pero obviamente tiene costes asociados, como costes de almacenaje, costes de tener una cadena más diversificada por haber comprado a más suministradores esa es la razón por la cual compramos todo a veces a un proveedor de China que es más barato".

Tener varios suministradores hará que sea más caro, pero, consideró el experto, ante la crisis climática y sus consecuencias en el transporte de mercancías es necesario que las compañías tengan una estrategia de mitigación.

EFE ssa-cch/pfm/rco


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores