2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Perú: analistas económicos reducen proyecciones del PIB en 2023 y en 2024

Las perspectivas económicas para Perú han sido ajustadas a la baja por los analistas
Redacción TLW®
México Perú

Compartir

Lima, (EFE).- Los analistas económicos en Perú redujeron sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 1.2% en 2023 y a 2.5 % en 2024, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas publicada este viernes por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Sigue leyendo: Presidenta de Perú aborda el deterioro económico y plantea estrategia de desarrollo

  • Los analistas del sector redujeron sus expectativas de crecimiento de la economía para 2023 de 1.8% estimado en junio a 1.2% en julio pasado.

Para 2024, bajaron sus expectativas de 2.6% en junio, a 2.5% en el último mes.

Asimismo, las expectativas de 2025 se han reducido de 3% a 2.9% en julio.

Por su parte, las empresas del sistema financiero también disminuyeron sus expectativas de crecimiento del PIB, de 1.8% a 1.4%, para este año y estiman que el 2024 podrá llegar al 2.3%, dos décimas menos que lo proyectado en junio.

Las compañías no financieras son las únicas que mantienen sus expectativas inalterables, pues consideran que la economía crecerá 2% en 2023 y 2.9% en 2024.

De otro lado, la encuesta reveló que la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales se recuperaron en julio en comparación con el mes anterior.

Sin embargo, de los 18 indicadores del mes, solo siete se encuentran en el tramo optimista.

Las empresas encuestadas se muestran optimistas, en los próximos 12 meses, respecto al desempeño de la economía, la inversión de la empresa, la contratación de personal y la demanda de sus productos, entre otros aspectos.

El jueves, el ministro peruano de Economía, Alex Contreras, afirmó que el PIB crecerá "alrededor de cero en junio y de 1 % en julio", lo que, "a todas luces, es un crecimiento insuficiente", pero que lo devuelve a la senda de la recuperación tras una caída en el primer semestre.

"No esperamos 'shocks' de la misma naturaleza de inicios de años", afirmó Contreras sobre los efectos de las protestas antigubernamentales y el fenómeno de El Niño costero que golpearon la primera mitad del año.

El ministro indicó que "lo más fuerte de "(el programa de reactivación) 'Con Punche Perú' viene entre agosto y diciembre" en referencia a los más de 1.900 millones de dólares destinados a la recuperación de los ingresos familiares y la actividad privada.

Contreras afirmó que "en el mediano plazo habrá una recuperación importante de la economía", a pesar de que hay "riesgos e incertidumbre" sobre la gravedad del fenómeno de El Niño global en los próximos meses.

Crecer al 1% es muy poquito para la economía peruana, tenemos que volver al 3% y luego ver cómo crecer al 4%"

Declaró en rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima.

EFE mmr/gdl/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores