8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Paso a paso del proceso de logística inversa: Desde la devolución hasta el reciclaje

La logística inversa se ha convertido en una pieza fundamental para las empresas
Redacción TLW®
logística inversa

Compartir

La logística inversa es un componente crucial en la cadena de suministro moderna, especialmente en el ámbito del comercio electrónico, su importancia ha crecido significativamente con el aumento de las devoluciones de productos y la necesidad de gestionar eficientemente el ciclo de vida de los productos.

Este proceso, que implica el retorno de productos desde el cliente final hasta el fabricante o un centro de tratamiento, abarca una amplia gama de actividades, desde la recolección y clasificación hasta la reparación, reutilización o reciclaje.

No dejes de leer: Cómo integrar la logística inversa en la cadena de suministro de manera exitosa

Recepción y clasificación de devoluciones

El primer paso en el proceso de logística inversa es la recepción y clasificación de devoluciones. Las devoluciones pueden originarse por diversas razones, tales como defectos de fabricación, insatisfacción del cliente o errores en el envío, una vez recibidos los productos, se clasifican según su estado y motivo de devolución. Esta clasificación es fundamental para determinar el destino adecuado de cada artículo.

Proceso de recepción

  1. Registro de devoluciones: Cada devolución se registra en el sistema, asignando un número de seguimiento único.
  2. Inspección inicial: Se realiza una inspección para verificar el estado del producto y su empaque.
  3. Clasificación: Los productos se clasifican en diferentes categorías: reutilizables, reparables, reciclables o desechables.

Reparación y reacondicionamiento

Una vez clasificados, los productos que pueden ser reutilizados o reparados pasan al siguiente paso del proceso de logística inversa, el reacondicionamiento y la reparación no solo prolongan la vida útil de los productos, sino que también pueden generar nuevas oportunidades de ingresos.

Etapas de reparación

  1. Diagnóstico: Identificación de los problemas específicos del producto.
  2. Reparación: Realización de las reparaciones necesarias para devolver el producto a un estado funcional.
  3. Prueba y Verificación: Asegurarse de que el producto cumple con los estándares de calidad antes de su reintegración en el inventario.

Reciclaje y eliminación

Para aquellos productos que no pueden ser reparados o reutilizados, el reciclaje es la opción más sostenible. El reciclaje adecuado ayuda a reducir el impacto ambiental y a recuperar materiales valiosos.

Proceso de reciclaje

  1. Desmontaje: Separación de componentes y materiales reciclables.
  2. Tratamiento de materiales: Procesamiento de materiales para su reutilización.
  3. Eliminación segura: Disposición de materiales no reciclables de manera segura y conforme a las regulaciones ambientales.

Beneficios

La implementación de la logística inversa ofrece una serie de beneficios para las empresas, el medio ambiente y la sociedad en general:

  • Reducción de costos: La logística inversa optimizada puede generar ahorros significativos en costos de transporte, almacenamiento y eliminación de residuos.
  • Mejora de la imagen de marca: Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental atraen a clientes más conscientes del medio ambiente y mejoran su reputación.
  • Cumplimiento de regulaciones: Cada vez más países implementan regulaciones que exigen a las empresas gestionar sus residuos de manera responsable, y la logística inversa es una herramienta clave para cumplir con estas regulaciones.
  • Promoción de la economía circular: La logística inversa contribuye a la creación de una economía circular, un modelo económico que busca reducir el consumo de recursos y minimizar la generación de residuos.

A medida que el comercio electrónico y la demanda de devoluciones continúan creciendo, las empresas deben adoptar prácticas de logística inversa bien estructuradas y tecnológicamente avanzadas para mantenerse competitivas y responsables.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores