2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Parlamento Europeo avanza en la regulación de sistemas tecnológicos como ChatGPT para mitigar riesgos

Redacción TLW®

Compartir

Estrasburgo, (EFE).- Las comisiones de Mercado Interior y de Libertades Civiles del Parlamento Europeo acordaron este jueves su posición para negociar nuevas normas para mitigar los posibles riesgos que pueden generar los sistemas tecnológicos como ChatGPT, tales como la distribución de noticias falsas o la violación de los derechos de autor.

Sigue leyendo: La tecnológica china SenseTime lanza otra alternativa de IA a ChatGPT

Son una serie de normas que se incluyeron en la ley de inteligencia artificial que se está negociando en Bruselas y que la comisión parlamentaria aprobó por 84 votos a favor, siete en contra y doce abstenciones.

De incorporarse íntegras estas disposiciones a la ley final, los desarrolladores de estos sistemas tecnológicos que quieran introducirlos en el mercado tendrán que demostrar que han reducido los riesgos que puedan generar a la salud, a los derechos fundamentales y al sistema democrático y someterse además al análisis de expertos independientes.

Además, los usuarios de sistemas de inteligencia artificial que generen o manipulen vídeos, imágenes o sonidos que puedan inducir erróneamente a otras personas a pensar que son auténticos o verídicos deberán informar al resto de ciudadanos que el contenido es falso.

Asimismo, los creadores de la tecnología tendrán que publicar "un resumen suficientemente detallado" sobre los datos protegidos con derechos de autor que utilizan para entrenar a los sistemas de inteligencia artificial.

Asimismo, las herramientas se tendrán que diseñar de tal forma que a lo largo de su vida útil tengan niveles apropiados de rendimiento, previsibilidad, interpretabilidad, corregibilidad, seguridad y ciberseguridad.

Los retos que se enfrentan

"Con estas medidas, actuamos fuertemente ante estos retos", afirmó el ponente de la ley, el eurodiputado socialdemócrata italiano Brando Benifei.

Más allá de prever reglas específicas para estos sistemas autónomos de generación de contenido, la ley de inteligencia artificial prohíbe los sistemas de vigilancia masiva en tiempo real en espacios públicos, salvo para prevenir delitos y localizar a posibles víctimas, y veta los modelos que se sirvan de técnicas subliminales para alterar de manera sustancial, el comportamiento de una persona, sin que sea consciente de ello.

Además, califica de alto riesgo a toda una serie de sistemas de inteligencia artificial con usos muy específicos que solo se podrán introducir en el mercado si respetan los derechos fundamentales y valores de la UE.

Por ejemplo, los que se puedan utilizar para influir en el resultado de unas elecciones, los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y establecer la calificación crediticia de una persona o los que emplee la policía de control de fronteras para controlar, vigilar o procesar datos para predicción de movimientos migratorios.

La Eurocámara quiere que las empresas que incumplan la normativa puedan pagar una multa de hasta el 7% de su facturación anual mundial.

Está previsto que el pleno del Parlamento Europeo confirme su posición negociadora para esta norma el próximo mes de junio y la Eurocámara tendrá que negociar después con la Comisión Europea y el Consejo de la UE el texto definitivo de la ley de inteligencia artificial.

EFE drs/lzu/alf

Te puede interesar: Microsoft preve que cada empleo contara con un copiloto de inteligencia artificial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores