16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Parlamento Europeo avanza en la regulación de sistemas tecnológicos como ChatGPT para mitigar riesgos

Redacción TLW®

Compartir

Estrasburgo, (EFE).- Las comisiones de Mercado Interior y de Libertades Civiles del Parlamento Europeo acordaron este jueves su posición para negociar nuevas normas para mitigar los posibles riesgos que pueden generar los sistemas tecnológicos como ChatGPT, tales como la distribución de noticias falsas o la violación de los derechos de autor.

Sigue leyendo: La tecnológica china SenseTime lanza otra alternativa de IA a ChatGPT

Son una serie de normas que se incluyeron en la ley de inteligencia artificial que se está negociando en Bruselas y que la comisión parlamentaria aprobó por 84 votos a favor, siete en contra y doce abstenciones.

De incorporarse íntegras estas disposiciones a la ley final, los desarrolladores de estos sistemas tecnológicos que quieran introducirlos en el mercado tendrán que demostrar que han reducido los riesgos que puedan generar a la salud, a los derechos fundamentales y al sistema democrático y someterse además al análisis de expertos independientes.

Además, los usuarios de sistemas de inteligencia artificial que generen o manipulen vídeos, imágenes o sonidos que puedan inducir erróneamente a otras personas a pensar que son auténticos o verídicos deberán informar al resto de ciudadanos que el contenido es falso.

Asimismo, los creadores de la tecnología tendrán que publicar "un resumen suficientemente detallado" sobre los datos protegidos con derechos de autor que utilizan para entrenar a los sistemas de inteligencia artificial.

Asimismo, las herramientas se tendrán que diseñar de tal forma que a lo largo de su vida útil tengan niveles apropiados de rendimiento, previsibilidad, interpretabilidad, corregibilidad, seguridad y ciberseguridad.

Los retos que se enfrentan

"Con estas medidas, actuamos fuertemente ante estos retos", afirmó el ponente de la ley, el eurodiputado socialdemócrata italiano Brando Benifei.

Más allá de prever reglas específicas para estos sistemas autónomos de generación de contenido, la ley de inteligencia artificial prohíbe los sistemas de vigilancia masiva en tiempo real en espacios públicos, salvo para prevenir delitos y localizar a posibles víctimas, y veta los modelos que se sirvan de técnicas subliminales para alterar de manera sustancial, el comportamiento de una persona, sin que sea consciente de ello.

Además, califica de alto riesgo a toda una serie de sistemas de inteligencia artificial con usos muy específicos que solo se podrán introducir en el mercado si respetan los derechos fundamentales y valores de la UE.

Por ejemplo, los que se puedan utilizar para influir en el resultado de unas elecciones, los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y establecer la calificación crediticia de una persona o los que emplee la policía de control de fronteras para controlar, vigilar o procesar datos para predicción de movimientos migratorios.

La Eurocámara quiere que las empresas que incumplan la normativa puedan pagar una multa de hasta el 7% de su facturación anual mundial.

Está previsto que el pleno del Parlamento Europeo confirme su posición negociadora para esta norma el próximo mes de junio y la Eurocámara tendrá que negociar después con la Comisión Europea y el Consejo de la UE el texto definitivo de la ley de inteligencia artificial.

EFE drs/lzu/alf

Te puede interesar: Microsoft preve que cada empleo contara con un copiloto de inteligencia artificial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores