31 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio
Gabriela Espinosa
acero-importacion-estados-unidos

Compartir

Recientemente, durante la visita de Donald Trump a una fábrica de US Steel, la Casa Blanca anunció un aumento de aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio, para pasar del 25 al 50%.

De acuerdo con la administración, este aumento responde a una medida para luchar contra las prácticas comerciales "que socavan la seguridad nacional".

De acuerdo con datos de la International Trade Administration (ITA) de Estados Unidos, durante el año pasado -el 2024- el país importó más de 26 millones de toneladas de acero.

  • Si bien la nación norteamericana no es la que más acero consume en el mundo -lugar ocupado por China- si está en el ranking de los 3 principales.

Canadá se ubicó como el principal proveedor de acero a Estados Unidos, con un aproximado de 5.9 millones de toneladas, seguido por Brasil con 4.1 millones de toneladas y México con 3.2 millones de toneladas.

En la lista también aparecen países como Corea del Sur con 2.5 millones de toneladas, Vietnam como 1.2 millones de toneladas, Japón con 1.07 millones de toneladas y Alemania con 975 mil 900 toneladas.

exportaciones-acero-estados-unidos

Sin embargo, si se analizan las cifras en términos monetarios, Canadá y México lideran la lista con 4.135 millones de dólares y 3.499 millones de dólares respectivamente. En el tercer puesto está Brasil y luego Corea del Sur.

Las principales industrias en Estados Unidos que dependen del acero con la construcción -con más o menos un 40% del consumo del acero-, seguida por la automotriz y transporte, la de maquinaria y equipo industrial, así como la de energía y la de electrodomésticos y bienes de consumo.

¿Y cuál es la situación con el aluminio?

Durante el 2024, según la misma fuente de información gubernamental, Estados Unidos importó 2.4 millones de toneladas de aluminio.

Tal como en el caso del acero, el principal proveedor fue Canadá que envió 3.15 millones de toneladas. Un aproximado del 58% de todo el metal importado por el país norteamericano.

En segundo lugar se encuentra Emiratos Árabes con 347 mil 033 toneladas y China con 222 mil 871 toneladas.

De igual forma, es importante mencionar que las importaciones de este metal llegaron a 17.690 millones de dólares durante el año pasado.

aranceles acero aluminio

Recordemos que hace varios meses, en la ruta hacia el Super Bowl, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con la imposición de aranceles de hasta el 25% contra todo el acero y el aluminio que importa el país.

De acuerdo con la Casa Blanca, esto se sumaría a los que ya existían y que se impusieron durante el primer mandado, en 2017.

Durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que esta decisión es "injusta, insostenible y no tiene sustento legal".

Agregó que de no llegar a un acuerdo con Estados Unidos, la próxima semana se estarían lanzando medidas de protección.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos están atravesando un momento poco prometedor bajo la administración de Trump.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) lamentó la decisión y apuntó que "la mejor solución para combatir la sobrecapacidad global de acero y las prácticas desleales de comercio es trabajar coordinadamente como región".

"Es importante destacar el superávit que EE. UU. mantiene en el comercio bilateral de acero con
México de 4 mil millones de dólares en productos terminados, el cual aumentará en 2025 ante la
caída de las exportaciones de México, las cuales solo en abril y mayo han disminuido en un 50%
", se lee en el comunicado.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre