17 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nuevos aranceles a importaciones: pros y contras

La producción y consumo de acero líquido mexicano creció a 28 millones de toneladas en 2021
Carlos Juárez
aranceles

Compartir

Los nuevos aranceles decretados por el gobierno de México y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) han provocado revuelo en China y se prevé un futuro incierto en la relación comercial entre ambas naciones.

Así lo aseguró Eduardo Sojo, cofundador de LGS International, consultora en cadena de suministro entre México y China.

La medida del gobierno mexicano establece un incremento del 25% a ciertos productos procedentes de países que se encuentran fuera de tratado de libre comercio, como es el caso de China.

El especialista señaló en un comunicado que industrias más específicas como el acero o aluminio seguirán siendo rentables desde Asia (no sólo de China).

Eso es porque existen demasiados productos fabricados con esta materia prima.

El acero mexicano

De acuerdo con los últimos datos arrojados por una radiografía de la industria del acero en México, elaborada por la Canacero, la producción y consumo de acero líquido creció de 23 a más de 28 millones de toneladas, del año 2012 al 2021.

Según la investigación, en el mismo periodo, la producción nacional se ha mantenido por encima de la importación del acero chino entre cinco y 10 millones de toneladas por año.

Sin embargo, Sojo señaló que en el caso de las certificaciones para la fabricación de acero no se encuentran fácilmente en México.

Puso como ejemplo su uso aeroespacial.

Además, en China existen pocos proveedores, ya que los que cuentan con ellas, son empresas muy poderosas en la industria y con una calidad excepcional.

“Aunque México es un gran productor de acero, no alcanza a cubrir la demanda por sí solo, tanto en la materia prima como de productos manufacturados que la necesitan”, explicó.

Por tal motivo, el incremento en los aranceles pone un escenario aún más complicado.

Pero también destacó que no todo es malo.

Ello podría ayudar a que empresas chinas busquen abrir empresas en México como base para Latinoamérica.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores