25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nuevo acuerdo sobre comercio electrónico, negociado en la OMC

Hace referencia a la ciberseguridad y la protección de datos personales
Carlos Juárez
comercio electrónico

Compartir

La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó el texto jurídico del nuevo acuerdo sobre comercio electrónico.

Establece 15 reglas esenciales basadas en los principios de no discriminación, abarcando áreas como la autenticación electrónica y la protección del consumidor online.

También hace referencia a la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Además, el acuerdo tiene como objetivo armonizar los marcos jurídicos del comercio electrónico entre los países firmantes.

También busca facilitar las transacciones electrónicas y ofrecer mayor seguridad y confianza al usuario.

Entre las reglas destacadas, se encuentran medidas para facilitar el comercio electrónico, reforzar la confianza del consumidor y proteger los datos personales.

Te puede interesar:
Tendencias en ciberseguridad 2024

Protección a las PyMEs

Este acuerdo es especialmente relevante para los países en desarrollo ya que protege a las micropymes al evitar la imposición de aranceles a las transmisiones electrónicas y reduce los costes adicionales para los consumidores.

Asimismo, facilita las transacciones electrónicas transfronterizas, de acuerdo con un comunicado del organismo.

Además, simplifica los trámites burocráticos, lo que se traduce en un impulso para el desarrollo de la economía digital.

Por si te lo perdiste:
Mejorar la ciberseguridad es un proceso lento: encuesta Digital Trust Insights

También promueve la inversión en sectores claves como las telecomunicaciones, asegurando regulaciones adecuadas y competitivas en terceros países.

Adicionalmente, el mencionado acuerdo referido a comercio electrónico no sólo establece normas para el comercio digital global, sino que también promueve la inclusividad y el desarrollo.

Sus determinaciones ofrecen flexibilidad y asistencia técnica a los países menos desarrollados, facilitando así las transacciones electrónicas transfronterizas y reduciendo las barreras al comercio digital.

Este acuerdo plurilateral sobre comercio electrónico fue presidido por Australia, Singapur y Japón como “coorganizadores” y ha sido firmado por 91 miembros.

Todos los participantes representan el 90% del comercio mundial.

También lee:
Comercio mundial de mercancías se recuperará en 2024 y 2025: OMC

Participaron importantes economías emergentes y economías desarrolladas, como Estados Unidos, Unión Europea (UE), China e Indonesia.

Según el comunicado, se trata del primer paso para maximizar los beneficios del comercio digital.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores