8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nuevo acuerdo sobre comercio electrónico, negociado en la OMC

Hace referencia a la ciberseguridad y la protección de datos personales
Carlos Juárez
comercio electrónico

Compartir

La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó el texto jurídico del nuevo acuerdo sobre comercio electrónico.

Establece 15 reglas esenciales basadas en los principios de no discriminación, abarcando áreas como la autenticación electrónica y la protección del consumidor online.

También hace referencia a la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Además, el acuerdo tiene como objetivo armonizar los marcos jurídicos del comercio electrónico entre los países firmantes.

También busca facilitar las transacciones electrónicas y ofrecer mayor seguridad y confianza al usuario.

Entre las reglas destacadas, se encuentran medidas para facilitar el comercio electrónico, reforzar la confianza del consumidor y proteger los datos personales.

Te puede interesar:
Tendencias en ciberseguridad 2024

Protección a las PyMEs

Este acuerdo es especialmente relevante para los países en desarrollo ya que protege a las micropymes al evitar la imposición de aranceles a las transmisiones electrónicas y reduce los costes adicionales para los consumidores.

Asimismo, facilita las transacciones electrónicas transfronterizas, de acuerdo con un comunicado del organismo.

Además, simplifica los trámites burocráticos, lo que se traduce en un impulso para el desarrollo de la economía digital.

Por si te lo perdiste:
Mejorar la ciberseguridad es un proceso lento: encuesta Digital Trust Insights

También promueve la inversión en sectores claves como las telecomunicaciones, asegurando regulaciones adecuadas y competitivas en terceros países.

Adicionalmente, el mencionado acuerdo referido a comercio electrónico no sólo establece normas para el comercio digital global, sino que también promueve la inclusividad y el desarrollo.

Sus determinaciones ofrecen flexibilidad y asistencia técnica a los países menos desarrollados, facilitando así las transacciones electrónicas transfronterizas y reduciendo las barreras al comercio digital.

Este acuerdo plurilateral sobre comercio electrónico fue presidido por Australia, Singapur y Japón como “coorganizadores” y ha sido firmado por 91 miembros.

Todos los participantes representan el 90% del comercio mundial.

También lee:
Comercio mundial de mercancías se recuperará en 2024 y 2025: OMC

Participaron importantes economías emergentes y economías desarrolladas, como Estados Unidos, Unión Europea (UE), China e Indonesia.

Según el comunicado, se trata del primer paso para maximizar los beneficios del comercio digital.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores