16 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring incrementa la demanda de espacios industriales en México

Alcanzó 1.7 millones de m2 en el tercer trimestre de 2024
Carlos Juárez
demanda de espacios industriales

Compartir

Al finalizar el tercer trimestre de 2024, las exportaciones de Productos de Tecnología Avanzada de México hacia Estados Unidos crecieron a un ritmo anual de 32%.

México se ha convertido en el segundo exportador más grande de productos de biotecnología, optoelectrónica y aeroespaciales hacia los Estados Unidos, sólo detrás de China.

Así lo detalló el reporte Nearshoring: Demanda en el Mercado Industrial Inmobiliario, que evalúa el comportamiento del sector en el país en el tercer trimestre del 2024.

También lee:
Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

Cifras del nearshoring en México

El documento elaborado por la firma especializada en bienes inmobiliarios CBRE México destacó que al finalizar el 3T 2024, la demanda por nearshoring alcanzó 1.7 millones de m2.

Se trata de un crecimiento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por si te lo perdiste:
México requiere perfeccionar el uso de la Carta Porte para aprovechar el nearshoring

Al finalizar el 3T 2024, la actividad de nearshoring registra una participación de 35% respecto a la absorción bruta total.

Además, de enero a septiembre de 2024, Monterrey registró la mayor participación en demanda por el fenómeno del nearshoring.

Los mercados de la frontera norte lideran con el 67% de la Absorción Bruta total o espacios comercializados.

En los primeros nueve meses del año, el sector automotriz lideró la demanda por nearshoring, representando el 38% de la cifra total

De enero a septiembre de 2024, el sector automotriz se mantiene como el principal motor de demanda en términos de expansiones, así como en la llegada de nuevas compañías al mercado.

Te puede interesar:
Transporte intermodal, una solución ante el nearshoring

En el reporte se analiza el comportamiento de la demanda de nuevas empresas reubicándose en México y expansiones de los negocios que llegaron originalmente a reubicar su producción al país.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales