24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Naciones unidas por la IA: Beneficios y llamado a la regulación global

La inteligencia artificial se erige como una aliada poderosa en la lucha contra desafíos globales
Redacción TLW®
inteligencia artificial

Compartir

Nueva York,(EFE).- Representantes de Estados Unidos, España, Reino Unido, Japón e India han subrayado este lunes los beneficios que puede traer la inteligencia artificial (IA) para alcanzar retos como la lucha contra la crisis climática, la sanidad y la educación, pero insistieron en la necesidad de crear regulaciones tanto nacionales como internacionales.

No dejes de ver: Inteligencia artificial y datos, claves para la digitalización de las empresas

"Hace tres años, nadie pensaba en la regulación de la IA, solo Europa. Europa era la tercera vía entre dos modelos muy establecidos: el modelo estadounidense, donde los datos son propiedad de las grandes empresas, y el modelo chino, donde los datos son propiedad de los Gobiernos. Nosotros defendemos que los datos tienen que estar en manos de los ciudadanos",

Destacó a EFE la secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas

La Unión Europea empezó los trabajos de regularización de la IA en 2019 y ya está en "la fase final", de acuerdo con Artigas.

Pero a nivel mundial todo cambió con la popularidad del chatbot de IA generativa de OpenAI, ChatGPT, que se popularizó a finales del año pasado.

ChatGPT ha puesto en relevancia que esta tecnología tiene un nivel de aceleración altísimo y que impacta en todos los ámbitos. La gente se ha dado cuenta de que esto no era el futuro, sino el presente y eso ha despertado también esa preocupación por otros gobiernos y la propia industria"

Anota la representante española.

Obligación moral

Artigas destaca que estas regulaciones van más allá de lo técnico y lo legal, ya que "en el fondo es un estándar moral".

"Estamos diciendo qué queremos como ciudadanos, qué puede la IA y qué no queremos que haga, aunque técnicamente sea posible", explicó.

Entre los ejemplos que pone la experta sobre la protección que busca el Viejo Continente es que esta tecnología no sea capaz de generar un nivel de vigilancia que pueda determinar si eres o no un buen ciudadano y que eso te pueda privar de derechos", algo que, según Artigas, sucede con la IA en China.

Legislaciones de la mano de las empresas

Artigas también señaló que otro punto clave es hacer que estas legislaciones no "maten a la innovación"

Todos los participantes de este acto que se celebró en el marco de la Asamblea General han subrayado la importancia de trabajar codo con codo con las empresas que lideran este sector como Google o Microsoft-.

La política española destacó que estas empresas están muy a favor de que las naciones creen regulaciones para los posibles problemas de la IA, ya que "la gente tiene que confiar en que esta herramienta es segura y que no miente".

Universal e imparcial

Otro de los puntos en los que coincidieron los ponentes de esta conferencia que se celebró en la sede de la Biblioteca Nacional es que esta tecnología tiene que llegar a todo el mundo y tiene que ser imparcial.

El ministro británico de Exteriores, James Cleverly, recordó que aún estamos muy lejos del primer reto, ya que 2.700 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a Internet.

Con respecto a la imparcialidad, el secretario general adjunto de la OCDE, Urik Knudsen, destacó que hay un gran desequilibrio de género en las empresas de IA y ejemplificó su idea señalando que pese a que la mayoría de los directores ejecutivos de este tipo de empresas son hombres, las voces de los asistentes inteligentes, como Siri de Apple o Alexa de Amazon, son de mujeres.

EFE syr/fjo/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores