27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Movilidad sostenible: claves de la electrificación de flotas en la cadena de suministro en Manifest 2025

La adopción será masiva, dicen los expertos. Los vehículos eléctricos llegarán a gran escala
Pablo Silva

Compartir

Las Vegas, NV (Enviado)- El sector del transporte de carga se encuentra en un punto de inflexión: cada vez más empresas ven en los vehículos eléctricos (EV) una oportunidad para reducir emisiones y anticiparse a futuras regulaciones ambientales. Esta fue una de las principales conclusiones del panel “Electrification – Not IF, But WHEN” en Manifest 2025.

La electrificación avanza

Del 10 al 12 de febrero de 2025, Las Vegas se convirtió en el destino global para la innovación en la cadena de suministro y la logística durante Manifest. El evento reunió a ejecutivos de Fortune 500, proveedores de servicios logísticos, innovadores e inversionistas que encabezan la transición hacia una cadena de suministro más sostenible y tecnológica.

Entre las múltiples conferencias, el panel “Electrification – Not IF, But WHEN” centró la discusión en el futuro de los vehículos eléctricos (EV) y su adopción masiva. Participaron expertos de la industria:

  • Burak Cendek – Partner, Autotech Ventures
  • David Klein – Head of WEX Venture Capital, WEX
  • Neha Palmer – CEO, TeraWatt Infrastructure
  • Jared Ruiz – Regional Vice President, Volvo Trucks North America
  • Patrick Sullivan – CEO & Co-Founder, EV Realty

El eje del panel giró en torno a los avances de infraestructura, modelos de financiamiento y soluciones de pago para flotas EV, con un interés especial en la visión de Neha Palmer (TeraWatt Infrastructure) y Patrick Sullivan (EV Realty) sobre los retos y oportunidades del transporte electrificado.

El impulso de la electrificación en el transporte logístico

Durante el panel, se subrayó que la electrificación ya no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo” se alcanzará la adopción masiva.

Por supuesto, usted conoce a los transportistas que tienen objetivos ESG, pero también reconocen que esta curva de costos disminuirá con el tiempo y que esto tendrá un impacto significativo en su estructura de costos. Saben que para salir, tienen que empezar a experimentar ahora.”

Neha Palmer

Palmer explicó que existe un grupo central de transportistas dispuestos a liderar la electrificación y solucionar, junto a proveedores, los desafíos técnicos y operativos.

Estos primeros pasos buscan asegurar la competitividad de las empresas de transporte en un panorama donde los costos de la transición bajarán gradualmente.

Desafíos económicos y la búsqueda de soluciones financieras

A pesar de los beneficios a largo plazo, los costos iniciales siguen siendo un escollo para muchas empresas de transporte que operan con márgenes muy ajustados.

Patrick Sullivan, CEO de EV Realty, insistió en que los principales cargadores y las grandes compañías deben colaborar, en lugar de delegar toda la responsabilidad financiera en los transportistas:

Si toda la carga del agotamiento de la energía recae en los transportistas y compañías de drenaje no ha habido voluntad por parte de los cargadores y de las grandes empresas que realmente están utilizando estos clientes potenciales para ser parte de la solución.”

Patrick Sullivan

Modelos de negocio basados en la colaboración público-privada, programas de incentivos gubernamentales y financiamientos innovadores fueron señalados como posibles catalizadores para que las pymes logísticas inviertan en flotas eléctricas sin poner en riesgo su rentabilidad.

Innovación en infraestructura de carga: el corredor I-10

La infraestructura de carga es clave para la adopción de vehículos eléctricos en el transporte comercial. TeraWatt Infrastructure, liderada por Neha Palmer, avanza en la construcción y mejora de estaciones de carga en la I-10, una ruta estratégica que conecta el puerto de Long Beach con Texas:

  • Diseño de redes de carga de alto rendimiento: Se requiere asegurar la disponibilidad de electricidad a lo largo de la ruta para permitir viajes de larga distancia.
  • Colaboración con transportistas líderes: Empresas que desean mantenerse a la vanguardia de la sostenibilidad participan en programas piloto para optimizar la implementación de estos corredores de carga.

Este tipo de proyectos demuestra que la infraestructura no solo depende de inversión en tecnología, sino también de alianzas con los operadores que utilizarán dichas estaciones en sus rutas diarias.

Creación de experiencias de pago fluidas

David Klein (WEX Venture Capital) subrayó la importancia de desarrollar sistemas de pago confiables y transparentes para las operaciones de recarga de vehículos eléctricos.

Esta fluidez operativa no solo beneficia a los transportistas, sino que también fortalece la confianza de los inversionistas y acelera la adopción de EV a gran escala.

El rol de la regulación y las metas ESG

La presión regulatoria y los objetivos de sostenibilidad corporativa se han convertido en motores de cambio dentro de la cadena de suministro. Los gobiernos de distintas regiones comienzan a imponer metas de descarbonización cada vez más estrictas, que aceleran la transición hacia flotas libres de emisiones.

Simultáneamente, las grandes empresas están fijando compromisos ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobernanza) cada vez más ambiciosos, lo que se traduce en:

  • Exigencias a sus proveedores: Las compañías buscan reducir las emisiones en todos los eslabones de la cadena, impulsando a los transportistas a electrificarse.
  • Fomento de la inversión en innovación: Para cumplir sus metas, muchas organizaciones invierten en soluciones tecnológicas que aceleren la adopción de vehículos eléctricos.

Perspectivas a futuro: ¿cuándo llegará la adopción masiva?

Tanto los expertos de Manifest 2025 como los transportistas que participaron en el panel coincidieron en que la adopción masiva de flotas eléctricas depende de varios factores que deben confluir:

  • Disminución de costos: Las baterías y las tecnologías de carga continuarán abaratándose, lo que hará que los EV sean cada vez más competitivos.
  • Compromiso sectorial: Una mayor implicación de grandes firmas, inversionistas y organismos públicos acelerará la creación de infraestructura.
  • Escalabilidad: Proyectos como el corredor I-10 servirán de modelo para ampliar la cobertura de estaciones de carga en múltiples rutas clave.

El cambio, según las voces del panel, está en marcha. Neha Palmer y Patrick Sullivan, con sus enfoques complementarios, infraestructura y financiamiento, son muestra de que la colaboración entre distintas áreas puede convertir las ambiciosas metas de electrificación en una realidad palpable.

Manifest 2025 evidenció que la electrificación de flotas ya no es solo una promesa del futuro, sino un proceso en pleno desarrollo.

De la mano de líderes como Neha Palmer y Patrick Sullivan, la cadena de suministro está explorando soluciones concretas para sortear los desafíos de costo e infraestructura, mientras las grandes empresas reconocen que los objetivos ESG exigen actuar sin demora.

El resultado es un sector que avanza con paso firme hacia la movilidad sostenible y que, a medida que más actores se suman al esfuerzo, se acerca a un punto de quiebre en el que la electrificación deje de ser una opción y se convierta en el nuevo estándar de la industria.

Sostenibilidad holística en la cadena de suministro: Claves de Manifest Vegas 2025↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Pablo Silva

Director de Contenidos en The Logistics World SUMMIT & EXPO. Líder en estrategia de contenidos, con una destacada trayectoria en la transformación y diversificación de formatos informativos en el sector B2B en América Latina.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores