21 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Miles de manifestantes piden en Bruselas un plan para el sector automovilístico europeo

Esta manifestación afecta sobre todo a la producción de vehículos eléctricos
Redacción TLW®
produccion-vehiculos-electricos-europa-manifestacion-bruselas

Compartir

Bruselas, (EFE). Más de 5.000 personas, según la policía, y alrededor de 10.000, según los sindicatos, se manifestaron este lunes en Bruselas para pedir a las autoridades europeas un plan industrial ante la situación del sector automovilístico y protestar contra la reestructuración de la plantilla de la planta de Audi en la capital belga.

  • "Queremos mandar el mensaje a Europa y al futuro gobierno de Ursula Von der Leyen de que hace falta con urgencia una política industrial con empleos de calidad, estables e inversiones", señaló a EFE el secretario permanente del sindicato Central Nacional de Empleados (CNE), Ludovic Pineur.

"Europa siempre ha dicho que quería que su industria sea lo más competitiva posible a nivel mundial, autónoma y resiliente, pero sin embargo, hay que constatar que la industria europea se hunde y hay millones de empleos que se están hundiendo también", comentó Pineur.

En la manifestación convocada por los sindicatos belgas junto con la federación sindical europea, industriAll Europe, han participado también sindicatos de otros países de la UE, entre ellos de Italia y Luxemburgo.

Después de un recorrido por el centro de Bruselas, que salió desde la Estación del Norte, los manifestantes se concentraron al final en la plaza de Luxemburgo, frente al Parlamento Europeo.

"Las autoridades europeas tienen con urgencia que encontrar una solución para intentar conservar los puestos de trabajo y mantener la industria en Europa porque es empleo de calidad", señaló el delegado sindical de Federación General de Trabajadores de Bélgica (FGTB), Benali Said.

Sigue leyendo: Comisión Europea ajusta a la baja el tipo máximo de aranceles para los coches eléctricos chinos

"Estamos viendo como la industria se va cada vez más de Europa y se deslocaliza en otros países buscando mano de obra más barata, es Europa quien ha dado oportunidades a estas multinacionales para que crezcan y ahora que han hecho dinero se van fuera", denunció Said.

La manifestación de este lunes de la industria europea del automóvil se produce tras acusar problemas de competitividad que afectan, sobre todo, a la producción de vehículos eléctricos.

Audi comunicó a principios de julio una reestructuración de su planta en Bruselas para poner fin a la producción del modelo eléctrico Q8 e-tron, el único que se fabrica en las instalaciones, lo que supondría el despido de unos 1.500 empleados en una primera fase.

Otros ejemplos en el continente son el de Stellantis, que anunció el jueves pasado la suspensión de la producción de su coche eléctrico Fiat 500 por casi un mes tras experimentar una escasa demanda, o el del grupo automovilístico alemán Volkswagen que valora, por primera vez, el cierre de al menos un centro de producción en Alemania.

A este asunto de competitividad, se suma la reunión que la Comisión Europea y China mantendrán el próximo jueves en Bruselas para abordar la cuestión de los aranceles que el bloque comunitario quiere imponer a las importaciones de vehículos eléctricos chinos por considerar que están "ilegalmente subsidiados".

EFE pma-ggm/cat/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores