15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Microsoft y Alphabet apuestan por la inteligencia artificial para impulsar sus negocios

El futuro de la tecnología: la visión de Microsoft y Alphabet sobre la inteligencia artificial
Redacción TLW®

Compartir

Nueva York, (EFE).- Dos de las principales multinacionales tecnológicas de Estados Unidos y del mundo, Microsoft y Alphabet, arrojaron abultados beneficios en el inicio del año pese a una coyuntura desfavorable y pusieron el foco en la buena marcha de sus respectivos negocios en la nube y en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Los resultados del trimestre comprendido entre enero y marzo superaron las expectativas de Wall Street, que sigue con nerviosismo las cifras de estas empresas para conocer el impacto del entorno de los altos tipos de interés en el sector tecnológico, sumido ahora en planes de reducción de costos que han supuesto una ola de despidos en Estados Unidos.

Al cierre de la bolsa del martes, Microsoft divulgó un beneficio neto de 18.299 millones de dólares, un 9% más interanual, y una facturación de 52.857 millones de dólares, gracias a su unidad de la nube inteligente, su principal negocio, aunque su crecimiento se ha ralentizado en los últimos años.

No tuvieron la misma suerte las áreas de negocio dependientes del gasto de los consumidores, y de nuevo tuvo reducciones en las ventas de las computadoras y de las licencias de su "software" para terceros.

Por su parte, Alphabet ganó 15.051 millones de dólares, un 8, % menos interanual, e ingresó de 69.787 millones de dólares, un 2,6 % más, impulsada por su motor de búsqueda, Google, pero también por su unidad de la nube, Google Cloud, que empieza a despuntar y por primera vez ha sido rentable.

Eso sí, tuvo que anotarse un cargo de unos 2.500 millones por los 12.000 despidos que emprendió en enero y por la reducción de espacios de oficina, que advirtió que podría continuar en el siguiente trimestre.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Más allá de las cifras, los resultados permitieron conocer las prioridades de ambas empresas de boca de sus máximos ejecutivos, Satya Nadella (Microsoft) y Sundar Pichai (Alphabet), que al participar en conferencias para analizar las cuentas acabaron repitiendo numerosas veces las mismas dos palabras: inteligencia artificial (IA).

En ese ámbito, Microsoft parece encabezar la revolución con su apuesta de miles de millones de dólares, por la empresa OpenAi, creadora del chat predictivo ChatGPT, pero Nadella abundó que la tecnológica está trabajando en innovar para que "cualquiera pueda automatizar su trabajo".

El ejecutivo, que aseguró que Microsoft tiene "la infraestructura de IA más poderosa", adelantó que podría hacer más inversiones y que no va a ser "tímido" a la hora de hacerse con la oportunidad" de tener cuota de mercado, sobre todo en un periodo de transición como el actual.

"Creemos que tenemos un buen liderazgo y una oferta diferenciada a lo largo de nuestra cartera" de productos y servicios, agregó, señalando como en otras ocasiones que todas las aplicaciones acabarán eventualmente siendo potenciadas por la IA.

Pichai dijo, en paralelo, que la IA ha sido importante para el negocio de publicidad de Alphabet desde hace años y señaló que ahora el objetivo es el progreso en esta tecnología y la búsqueda de oportunidades para su motor de búsqueda, asuntos que pueden ir de la mano y favorecer su optimización.

En ese sentido, Pichai comparó el desarrollo de la IA con una transformación de éxito como la que se hizo "desde la computación de escritorio hacia la celular hace una década", y reveló que su respuesta a ChatGPT, Bard, incorpora herramientas de desarrollo de software y programación.

La compañía anunció la semana pasada que uniría su conocido como equipo Cerebro, Google Research, y su subsidiaria de investigación en IA, DeepMind, para "acelerar de forma significativa" su participación en la carrera.

EFE nqs/fjo/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores