1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Microsoft y Alphabet apuestan por la inteligencia artificial para impulsar sus negocios

El futuro de la tecnología: la visión de Microsoft y Alphabet sobre la inteligencia artificial
Redacción TLW®

Compartir

Nueva York, (EFE).- Dos de las principales multinacionales tecnológicas de Estados Unidos y del mundo, Microsoft y Alphabet, arrojaron abultados beneficios en el inicio del año pese a una coyuntura desfavorable y pusieron el foco en la buena marcha de sus respectivos negocios en la nube y en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Los resultados del trimestre comprendido entre enero y marzo superaron las expectativas de Wall Street, que sigue con nerviosismo las cifras de estas empresas para conocer el impacto del entorno de los altos tipos de interés en el sector tecnológico, sumido ahora en planes de reducción de costos que han supuesto una ola de despidos en Estados Unidos.

Al cierre de la bolsa del martes, Microsoft divulgó un beneficio neto de 18.299 millones de dólares, un 9% más interanual, y una facturación de 52.857 millones de dólares, gracias a su unidad de la nube inteligente, su principal negocio, aunque su crecimiento se ha ralentizado en los últimos años.

No tuvieron la misma suerte las áreas de negocio dependientes del gasto de los consumidores, y de nuevo tuvo reducciones en las ventas de las computadoras y de las licencias de su "software" para terceros.

Por su parte, Alphabet ganó 15.051 millones de dólares, un 8, % menos interanual, e ingresó de 69.787 millones de dólares, un 2,6 % más, impulsada por su motor de búsqueda, Google, pero también por su unidad de la nube, Google Cloud, que empieza a despuntar y por primera vez ha sido rentable.

Eso sí, tuvo que anotarse un cargo de unos 2.500 millones por los 12.000 despidos que emprendió en enero y por la reducción de espacios de oficina, que advirtió que podría continuar en el siguiente trimestre.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Más allá de las cifras, los resultados permitieron conocer las prioridades de ambas empresas de boca de sus máximos ejecutivos, Satya Nadella (Microsoft) y Sundar Pichai (Alphabet), que al participar en conferencias para analizar las cuentas acabaron repitiendo numerosas veces las mismas dos palabras: inteligencia artificial (IA).

En ese ámbito, Microsoft parece encabezar la revolución con su apuesta de miles de millones de dólares, por la empresa OpenAi, creadora del chat predictivo ChatGPT, pero Nadella abundó que la tecnológica está trabajando en innovar para que "cualquiera pueda automatizar su trabajo".

El ejecutivo, que aseguró que Microsoft tiene "la infraestructura de IA más poderosa", adelantó que podría hacer más inversiones y que no va a ser "tímido" a la hora de hacerse con la oportunidad" de tener cuota de mercado, sobre todo en un periodo de transición como el actual.

"Creemos que tenemos un buen liderazgo y una oferta diferenciada a lo largo de nuestra cartera" de productos y servicios, agregó, señalando como en otras ocasiones que todas las aplicaciones acabarán eventualmente siendo potenciadas por la IA.

Pichai dijo, en paralelo, que la IA ha sido importante para el negocio de publicidad de Alphabet desde hace años y señaló que ahora el objetivo es el progreso en esta tecnología y la búsqueda de oportunidades para su motor de búsqueda, asuntos que pueden ir de la mano y favorecer su optimización.

En ese sentido, Pichai comparó el desarrollo de la IA con una transformación de éxito como la que se hizo "desde la computación de escritorio hacia la celular hace una década", y reveló que su respuesta a ChatGPT, Bard, incorpora herramientas de desarrollo de software y programación.

La compañía anunció la semana pasada que uniría su conocido como equipo Cerebro, Google Research, y su subsidiaria de investigación en IA, DeepMind, para "acelerar de forma significativa" su participación en la carrera.

EFE nqs/fjo/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores