21 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Microsoft y Alphabet apuestan por la inteligencia artificial para impulsar sus negocios

El futuro de la tecnología: la visión de Microsoft y Alphabet sobre la inteligencia artificial
Redacción TLW®

Compartir

Nueva York, (EFE).- Dos de las principales multinacionales tecnológicas de Estados Unidos y del mundo, Microsoft y Alphabet, arrojaron abultados beneficios en el inicio del año pese a una coyuntura desfavorable y pusieron el foco en la buena marcha de sus respectivos negocios en la nube y en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Los resultados del trimestre comprendido entre enero y marzo superaron las expectativas de Wall Street, que sigue con nerviosismo las cifras de estas empresas para conocer el impacto del entorno de los altos tipos de interés en el sector tecnológico, sumido ahora en planes de reducción de costos que han supuesto una ola de despidos en Estados Unidos.

Al cierre de la bolsa del martes, Microsoft divulgó un beneficio neto de 18.299 millones de dólares, un 9% más interanual, y una facturación de 52.857 millones de dólares, gracias a su unidad de la nube inteligente, su principal negocio, aunque su crecimiento se ha ralentizado en los últimos años.

No tuvieron la misma suerte las áreas de negocio dependientes del gasto de los consumidores, y de nuevo tuvo reducciones en las ventas de las computadoras y de las licencias de su "software" para terceros.

Por su parte, Alphabet ganó 15.051 millones de dólares, un 8, % menos interanual, e ingresó de 69.787 millones de dólares, un 2,6 % más, impulsada por su motor de búsqueda, Google, pero también por su unidad de la nube, Google Cloud, que empieza a despuntar y por primera vez ha sido rentable.

Eso sí, tuvo que anotarse un cargo de unos 2.500 millones por los 12.000 despidos que emprendió en enero y por la reducción de espacios de oficina, que advirtió que podría continuar en el siguiente trimestre.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Más allá de las cifras, los resultados permitieron conocer las prioridades de ambas empresas de boca de sus máximos ejecutivos, Satya Nadella (Microsoft) y Sundar Pichai (Alphabet), que al participar en conferencias para analizar las cuentas acabaron repitiendo numerosas veces las mismas dos palabras: inteligencia artificial (IA).

En ese ámbito, Microsoft parece encabezar la revolución con su apuesta de miles de millones de dólares, por la empresa OpenAi, creadora del chat predictivo ChatGPT, pero Nadella abundó que la tecnológica está trabajando en innovar para que "cualquiera pueda automatizar su trabajo".

El ejecutivo, que aseguró que Microsoft tiene "la infraestructura de IA más poderosa", adelantó que podría hacer más inversiones y que no va a ser "tímido" a la hora de hacerse con la oportunidad" de tener cuota de mercado, sobre todo en un periodo de transición como el actual.

"Creemos que tenemos un buen liderazgo y una oferta diferenciada a lo largo de nuestra cartera" de productos y servicios, agregó, señalando como en otras ocasiones que todas las aplicaciones acabarán eventualmente siendo potenciadas por la IA.

Pichai dijo, en paralelo, que la IA ha sido importante para el negocio de publicidad de Alphabet desde hace años y señaló que ahora el objetivo es el progreso en esta tecnología y la búsqueda de oportunidades para su motor de búsqueda, asuntos que pueden ir de la mano y favorecer su optimización.

En ese sentido, Pichai comparó el desarrollo de la IA con una transformación de éxito como la que se hizo "desde la computación de escritorio hacia la celular hace una década", y reveló que su respuesta a ChatGPT, Bard, incorpora herramientas de desarrollo de software y programación.

La compañía anunció la semana pasada que uniría su conocido como equipo Cerebro, Google Research, y su subsidiaria de investigación en IA, DeepMind, para "acelerar de forma significativa" su participación en la carrera.

EFE nqs/fjo/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores