7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Microsoft apuesta por Uruguay como centro de innovación en inteligencia artificial en Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- La multinacional Microsoft inauguró este miércoles en Uruguay su cuarto laboratorio de inteligencia artificial y el primero en Latinoamérica, que, según sus directivos, tiene "un potencial gigante" y puede convertirse en "un faro de innovación" hacia el futuro.

Sigue leyendo: Microsoft integra Bing en ChatGPT para una experiencia de búsqueda más completa

Así lo aseguró durante el acto de inauguración del Microsoft AI Co-Innovation Lab dentro del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) el jefe científico y director de Microsoft AI for Good Research Lab, Juan Lavista.

Esto es un paso monumental hacia un futuro en el que Uruguay no solo estará a la par de líderes mundiales en inteligencia artificial sino que también estará en condiciones de superarlos (...) Esperemos que este laboratorio sea un faro de innovación",

Juan Lavista.

Lavista subrayó además a EFE los motivos por los que el gigante tecnológico quiso asentar su tercer laboratorio de inteligencia artificial fuera de Estados Unidos, tras los de Múnich (Alemania) y Shanghái (China), en el país suramericano.

"Uruguay es el país que tiene mayor cantidad de desarrolladores per cápita en la región e inclusive mayor cantidad de gente en conocimiento de inteligencia artificial per cápita y para nosotros eso fue fundamental", aseguró y destacó la importancia del Plan Ceibal, por el que los niños en Uruguay aprenden mediante dispositivos desde la primaria.

Lavista, quien en su discurso dijo que entre las soluciones que puede brindar esta tecnología está la de diagnosticar mediante un teléfono celular la retinopatía diabética, que sufren 450 millones de personas cuando hay solo 200.000 oftalmólogos, indicó que Microsoft está abierta "a muchas ideas".

 "Hoy la inteligencia artificial tiene los beneficios de que puede trabajarse en áreas muy diversas, entonces no estamos cerrados a cierto tipo de proyectos", enfatizó.

En esa misma línea se expresó el líder global de los Microsoft AI Co-Innovation Labs, Jun Yamasaki, quien estimó que este nuevo laboratorio es "muy estratégico" y dijo que la aplicación de lo que se desarrolla en este tipo de instalaciones atraviesa a todos los sectores de actividad.

Tienen como objetivo empoderar a todos, en todas las industrias. Esto significa que no importa si es una empresa de una o dos personas o una de más de 5.000 personas; si eres una empresa de agricultura, de tecnología, de finanzas, de salud"

El ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, en tanto, remarcó en el acto la importancia de que las startups de Uruguay, país que, puntualizó, ya tiene una industria tecnológica y de software "reconocida en el mundo", puedan contar con herramientas de punta que solo tienen grandes compañías es clave.

"Poder abrir un laboratorio abierto donde no tiene costo para las startups venir y desarrollar sus prototipos con una metodología probada que está funcionando en el mundo, como la que nos ofrece Microsoft, con técnicos que los van a apoyar, yo creo que es la forma estratégica de salir de este dilema"

Las primeras conversaciones entre Microsoft y Uruguay se dieron en octubre de 2021 y las partes firmaron el acuerdo para instalar el laboratorio a comienzos de junio de 2022.

EFE apf/rmp/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores