10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México y la UE firman acuerdo para impulsar el sistema ferroviario y un tren eléctrico

Es una estrategia ferroviaria sostenible y el resultado del acuerdo entre la UE y México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Unión Europea (UE) y el Gobierno mexicano firmaron una carta intención para desarrollar un tren ligero eléctrico entre el Estado de México y la capital, así como una estrategia ferroviaria sostenible, informó este viernes la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La dependencia del Gobierno mexicano sostuvo en un comunicado que la firma de este acuerdo busca “contribuir a la generación de una política pública a largo plazo de desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano, para que sea una alternativa de transporte eficiente y sostenible”.

Dentro del convenio se incluye el financiamiento de la UE para el desarrollo de la ‘Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México’.

Asimismo, los estudios de preinversión para proyectos pilotos, como el tren ligero eléctrico de Naucalpan-Buenavista, que conectaría al Valle de México, en el centro del país, a través del Estado de México y la vecina capital, Ciudad de México.

“A partir de ello, se determinará la metodología, los criterios y la estructura para lograr beneficios socioculturales, ecológicos y económicos al aumentar la conectividad con la población y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2)”

Indicó la SICT.

Añadió que también se perseguirá el objetivo de aprovechar la capacidad ferroviaria instalada mediante la reactivación de vías en desuso e incremento de capacidad de en vías subutilizadas.

La SICT busca posicionar al Sistema Ferroviario Mexicano como un modo de transporte inter y multimodal rector en el país, de carga, pasajeros y mixto; orientarlo al bien público mediante su optimización, mejora, desarrollo, explotación y mantenimiento”

Destacó.

Además, la carta se inscribe en la estrategia internacional de la 'UE Global Gateway' para impulsar la transición ecológica, digital e inclusiva.

Según el Gobierno mexicano, esta es una necesidad para atender los problemas de planeación, calidad, operación y normatividad, así como para potenciar el desarrollo sostenible, ambiental y económico del ferrocarril.

El ‘Sexto Informe de Gobierno’, el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, establece que los estudios de preinversión para el tren ligero eléctrico Naucalpan-Buenavista concluirían en el primer semestre de 2025.

En la actual Administración, México ha buscado fortalecer la infraestructura ferroviaria, una prioridad que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, también ha declarado.

En este sexenio, la SICT realizó el Tren Maya, con más de 1.500 kilómetros en el sureste mexicano, así como obras de construcción de los libramientos ferroviarios de Monterrey y Celaya, y de ampliación del Tren Suburbano capitalino para conectar en un futuro al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Asimismo, continuó la construcción del Tren Interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’, apoyó el proyecto del Tren Siburbano Villa García-Aeropuerto de Monterrey, y el desarrollo del Tren del Istmo de Tehuantepec, entre otros proyectos.

EFE jsm/ppc/gbf

Te puede interesar: Claves y procesos esenciales en la importación y exportación de mercancía por tren


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores