22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México: Una oportunidad única en atracción de inversiones y nearshoring según el IMCO

México debe impulsar esta estrategia para atraer inversiones de manera efectiva
Redacción TLW®
nearshoring México industria

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe elaborar una estrategia de atracción de inversiones impulsada desde el ámbito local, en medio de la “oportunidad única” que representa el “nearshoring” en el país, concluyó este viernes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En conferencia de prensa, la directora del IMCO, Valeria Moy sostuvo que este fenómeno de la relocalización de las empresas a nivel global “es una oportunidad única para potenciar el crecimiento sostenible de los estados”.

Sigue leyendo: Inversiones millonarias llegan a Chihuahua-México por el nearshoring

Señaló que ante esta oportunidad es necesario identificar desde los gobiernos locales y estatales las oportunidades y necesidades en materia de infraestructura.

Moy sostuvo que las entidades más competitivas son las que resultan más atractivas para la inversión.

Durante la presentación del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023, elaborado por el IMCO, indicó que 10 estados mexicanos mejoraron su posición en él, mientras 13 retrocedieron y nueve se mantuvieron igual.

Las entidades mexicanas más competitivas, según el ICE son Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas se mantienen al fondo del indicador.

Entre los principales hallazgos del ICE, que califica 72 indicadores y 10 subíndices, el IMCO reportó la caída en solicitudes de patentes desde 2018 y que los estados mexicanos mejoraron en la intensidad del uso de la energía eléctrica.

Además, el documento impulsa a desarrollar programas de financiamiento, capacitación y certificación para proveedores locales, de manera que se pueda dar una mayor transferencia tecnológica y beneficios a los emprendedores.

Como un factor para la competitividad el IMCO propone una economía diversa, ya que asegura que facilita las redes de proveedores y fortalece las cadenas de suministro locales.

En este sentido, el Índice del IMCO encontró que la ciudad de México es la entidad mexicana con más sectores productivos presentes, sumando a 941, mientras que Campeche es la que cuenta con menos, con 638.

Asimismo, dio a conocer que en 13 estados mexicanos, más del 70 % de la producción se encuentra en sectores que crecen por encima del promedio, por ejemplo, servicios financieros y de seguros, comercio al por mayor e industrias manufactureras.

Los estados manufactureros son los que han recibido más inversión a lo largo de las últimas décadas, mucha inversión en manufacturas, procesos de producción, es en donde se están orientando en buena medida las empresas para llegar a instalar nuevos procesos”

Concluyó Moy

EFE jsm/ia/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores