22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México tuvo en marzo un superávit comercial de 2.098 millones de dólares

Los datos provienen del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Redacción TLW®
México PIB

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México tuvo en marzo pasado un superávit comercial de 2.098 millones de dólares, acompañado de una caída del 5.3% en las exportaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sigue leyendo: México, entre los 10 primeros países de producción mundial de miel

Según ha recordado el organismo autónomo en una nota, en marzo de 2023 el superávit fue de 1.195 millones de dólares, mientras que en febrero pasado el resultado fue negativo: un déficit de 585 millones de dólares.

Pese al superávit del mes pasado, México acumula un déficit comercial de 2.801 millones de dólares en lo que va de 2024, el 41.6% menos en tasa interanual.

El cambio mensual "se originó de la combinación de un aumento en el superávit de la balanza de productos no petroleros" y “de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros", explicó el instituto autónomo en su reporte.

Tan solo en marzo, las exportaciones totales sumaron 50.752 millones de dólares, un monto menor en 5.3% al mismo periodo del año pasado, según precisó el organismo con base en cifras originales.

Además, las ventas petroleras bajaron un 21.4% interanual al situarse en 2.023 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras también disminuyeron un 4.5% hasta 48.723 millones de dólares.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 2.8% a tasa anual y al resto del mundo, 13.1%"

Ahondó el Inegi.

Por otro lado, las importaciones decrecieron un 7.1% hasta 48.654,1 millones de dólares.

Las compras petroleras se desplomaron un 39% año contra año, al ubicarse en 3.178 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras bajaron un 3.6% al sumar 45.471 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de México subieron un 1.7% interanual, hasta 143.430,4 millones de dólares; y las importaciones un 0.2%, hasta 146.231,7 millones de dólares.

México redujo en casi 80% su déficit comercial en 2023, cuando reportó una balanza negativa de 5.463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.241 millones de dólares de 2022.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.2% en 2023, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2024. EFE csr/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores