19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas
Redacción TLW®

Compartir

México mantiene su atractivo para la inversión internacional, a pesar del actual entorno retador que representa la política comercial de Estados Unidos.

Al menos así lo considera Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano – Alemana de Comercio e Industria (Camexa), quien confió en que las fortalezas estructurales del país son suficientes para permanecer como un lugar atractivo a la inversión.

En 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Alemania en México ascendió a 3,774 millones de dólares, un incremento sustancial de 56% respecto a los 2,419 millones de 2023.

La inversión del año pasado ubicó al país teutón como el tercer mayor inversionista del país, solo detrás de Estados Unidos y de Japón, con 16,747.5 y 4,287.4 millones de dólares, de forma respectiva.

Pymes alemanas analizan venir a México

En una editorial dirigida a los socios de la Camexa, el representante del organismo empresarial mencionó que las pymes alemanas, en particular, comienzan a mirar a México como una plataforma estratégica para atender a Norteamérica sin los altos costos operativos de Estados Unidos.

En la más reciente edición del boletín digital “Camexa Info”, destacó que durante las últimas semanas, representantes de la comunidad empresarial alemana han sostenido encuentros en ciudades clave como Berlín, Hamburgo, Aquisgrán y Mönchengladbach.

En todos los foros, dice, el interés por México fue evidente. Pero también surgió una inquietud compartida: ¿afecta la política arancelaria de Estados Unidos la decisión de invertir en México?

La respuesta es clara: México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera a pesar de la incertidumbre comercial generada por decisiones del gobierno de Estados Unidos.

“Las ventajas de México como lugar de inversión no han desaparecido debido a la nueva y, a menudo, confusa política comercial estadounidense”, externó Johannes Hauser.

Las ventajas estructurales de México permanecen vigentes

Los bajos costos de operación, el acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, y una red de tratados comerciales con más de 50 países mantienen la ventaja competitiva de México.

Además, la disponibilidad de mano de obra calificada, especialmente en sectores industriales y de manufactura avanzada, representa un activo clave para empresas que buscan escalabilidad sin renunciar a calidad.

Estados Unidos: un mercado difícil, incluso para sus aliados

La política del gobierno estadounidense busca claramente relocalizar cadenas de producción dentro de sus fronteras. Sin embargo, para muchas empresas, esta no es una solución viable ni rentable.

Los altos costos laborales, la escasez de trabajadores especializados y las restricciones migratorias para talento extranjero dificultan la instalación de nuevas plantas productivas en Estados Unidos.

Por contraste, México ofrece acceso al mismo mercado final con mayor eficiencia en costos, flexibilidad operativa y tiempos logísticos más reducidos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores