7 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

México lidera el crecimiento mundial del comercio electrónico minorista con ventas por 658 mil mdp

El país se destaca a nivel global con un crecimiento espectacular en el sector e-commerce
Judith Santiago
Contenido actualizado el

Compartir

México se posicionó como el país con el mayor crecimiento del comercio electrónico minorista a nivel mundial en el 2023, al registrar ventas por 658 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Este valor del mercado mexicano de ventas online retail significó un incremento del 24.6% en comparación con el 2022, cuando se reportaron 528,000 millones de pesos, destacó Daniela Orozco, directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la Asociación.

Este crecimiento, abundó, sitúa a México por encima de otros países como Filipinas, Malasia, Argentina, Brasil, India, Rusia, Japón y Arabia Saudita, en términos de crecimiento en el sector de comercio electrónico. 

A nivel regional, el sureste y centro de la República Mexicana destacaron por tener el mayor crecimiento, con cerca de un 30 por ciento, siendo Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo los estados del país donde la adopción de las ventas en canales digitales se está presentando con mayor velocidad.

Por categorías, moda, electrodomésticos, electrónicos, tabletas y celulares fueron las de mayor demanda el año pasado. Aunque también sobresalieron los productos enfocados en consumo masivo, como bebidas no alcohólicas, belleza y cuidado personal.

Estos datos hablan de un desarrollo a nivel nacional que tenemos que seguir incentivando. La buena noticia es que las ventas en línea se dejaron de descentralizar”,

recalcó la directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la AMVO

Oportunidades de expansión

Durante su presentación en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2024, en el panel “Perspectivas pre-Hot Sale para la logística de las temporadas altas”, Daniela Orozco explicó que en el contexto internacional, la contribución de México contribuyó con el 13.5 por ciento del mercado de comercio electrónico retail sobre las ventas totales o globales.

Este porcentaje, aseveró la directiva, revela que el país tiene oportunidades para seguir con su expansión, mientras sus perspectivas son positivas, ya que en los últimos cinco años este mercado ha crecido a doble dígito. 

Lo anterior, toda vez que la tasa de crecimiento anual compuesto ha sido de 37.5 por ciento en el último quinquenio, impulsado en gran medida por el crecimiento que se detonó durante la pandemia de Covid-19. 

Daniela Orozco destacó que hoy, 66 millones de personas en México han comprado algún producto o contratado un servicio a través de internet. Esta cifra revela que en menos de seis años se ha duplicado el número de compradores en línea, gracias a la adopción de internet y la penetración de teléfonos inteligentes.

El crecimiento sostenido en el número de consumidores también se atribuye a que se está ampliando el perfil demográfico en el país, ya que el nivel socioeconómico bajo tuvo una mayor participación, lo que a su vez refleja una creciente necesidad de inclusión financiera, ya que 1 de cada 10 compradores digitales no cuenta con métodos de pago bancarizados.

A pesar del crecimiento del mercado local de comercio electrónico online, es de destacar que los mexicanos no son 100% compradores digitales, pues 7 de cada 10 combinan las experiencias digitales con las compras en tiendas físicas, dependiendo el momento de compra, del beneficio y de la inmediatez con la que necesitan el producto.

Una tendencia es que cada vez más, los consumidores mexicanos vía online están prefiriendo productos y empaques sustentables, ya que los temas ambientales son una preocupación actual. 

Otros factores que están modificando el comportamiento de los compradores digitales en México son el uso de las herramientas de mensajería instantánea, ya que un 42% está dispuesto a utilizar alguna aplicación como WhatsApp, Messenger e incluso SMS.

Debido a que todos estos mecanismos son “bastante apreciados por los consumidores”, es deseable que las empresas o marcas incentiven el uso de este tipo de plataformas digitales, consideró la directiva en AMVO.

La inteligencia artificial, el machine learning y la realidad aumentada también son aliados para incentivar las ventas en línea en el país, añadió la experta. 

Con la próxima edición del Hot Sale, que se realizará del 15 al 23 de mayo, se espera un mayor incentivo para aumentar las ventas online en el primer semestre de este año.

Finalmente, a escala mundial, el comercio electrónico creció 10 por ciento el año pasado, resaltó Daniela Orozco, luego de subrayar que este desempeño se traduce en la recuperación del mercado, después de años “complicados” en el ámbito internacional.

A nivel internacional, el comercio electrónico ha tenido un repunte después de que había sido afectado por la recesión y conflictos geopolíticos”,

comentó la especialista.

Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

moda-ecommerce-hot-fashion-mexico

Logística en comercio electrónico

Hot Fashion y el sector de moda/belleza que se ha disparado en México

Moda y belleza lideran el ecommerce con logística ágil y tecnología personalizada

moda-ecommerce-mexico-proyeccoines

Logística en comercio electrónico

La moda consolida su reinado en el ecommerce mexicano

Es la categoría con mayor intención de compra digital en México

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días