2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México firma acuerdos con Portugal y Dinamarca para Corredor Interoceánico

Los convenios entre los países son de inversión, concesiones y memorandos de entendimiento
Redacción TLW®
Corredor Interoceánico acuerdo

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México firmó acuerdos con el de Portugal y con una empresa de Dinamarca sobre el nuevo tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el sur del país, que puso en operación el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Previo a la inauguración de la línea Z del tren transístmico en Salina Cruz, Oaxaca, el mandatario atestiguó la firma de convenios de inversión, de concesiones y de memorandos de entendimiento, estos últimos con el Gobierno portugués y la empresa danesa.

En la firma de memorándum de entendimiento entre el Gobierno de México y el de Portugal, que incluye la exploración de inversiones en el proyecto, firmaron Jennifer Feller Enríquez, subsecretaria de Relaciones Exteriores de la Cancillería mexicana, y el secretario de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, Francisco André.

Mientras que el memorando entre el Gobierno de México y el Fondo de Infraestructura de Copenhague fue signado por el secretario de Marina de México, Rafael Ojeda, y Ole Sorensen, socio del fondo.

Esto para la puesta en marcha de la empresa Helax Istmo, que desarrollará energías renovables en la región a partir de hidrógeno verde para la explotación de combustibles marinos.

En una conferencia previa, López Obrador precisó que "una empresa danesa está comprometiendo una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde, que es un combustible no contaminante".

Además se firmaron convenios y concesiones entre dependencias federales, estatales y empresas privadas.

Entre ellas, destacó el acuerdo de inversión de desarrollo de terminales portuarias en Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, firmado por el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos, Miguel Ángel Sierra, y los empresarios Carlos Slim y Guillermo Muñoz Cano, de la Desarrolladora Multimodal del Istmo de Tehuantepec.

Slim y Muñoz Cano también firmaron la concesión de los Polos de Desarrollo para el Bienestar Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz junto con el director del CIIT, Raymundo Morales.

López Obrador inauguró el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las últimas obras emblemáticas de su Gobierno y con la que espera unir el océano Pacífico con el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá.

La obra conectará los puertos de Salina Cruz, en el Pacífico, con Coatzacoalcos, en el Atlántico, en una franja de 303 kilómetros que además contará con dos puertos de altura, tren de carga, carreteras, tres aeropuertos en Minatitlán (Veracruz) e Ixtepec y Huatulco (Oaxaca), así como un gasoducto y una red de fibra óptica.

Con esta nueva vía de comunicación, la primera línea de tres del Tren Interoceánico, México busca impulsar el comercio internacional al unir Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través de ese paso, el punto más estrecho del país. EFE jmrg/ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores