13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México firma acuerdos con Portugal y Dinamarca para Corredor Interoceánico

Los convenios entre los países son de inversión, concesiones y memorandos de entendimiento
Redacción TLW®
Corredor Interoceánico acuerdo

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México firmó acuerdos con el de Portugal y con una empresa de Dinamarca sobre el nuevo tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el sur del país, que puso en operación el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Previo a la inauguración de la línea Z del tren transístmico en Salina Cruz, Oaxaca, el mandatario atestiguó la firma de convenios de inversión, de concesiones y de memorandos de entendimiento, estos últimos con el Gobierno portugués y la empresa danesa.

En la firma de memorándum de entendimiento entre el Gobierno de México y el de Portugal, que incluye la exploración de inversiones en el proyecto, firmaron Jennifer Feller Enríquez, subsecretaria de Relaciones Exteriores de la Cancillería mexicana, y el secretario de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, Francisco André.

Mientras que el memorando entre el Gobierno de México y el Fondo de Infraestructura de Copenhague fue signado por el secretario de Marina de México, Rafael Ojeda, y Ole Sorensen, socio del fondo.

Esto para la puesta en marcha de la empresa Helax Istmo, que desarrollará energías renovables en la región a partir de hidrógeno verde para la explotación de combustibles marinos.

En una conferencia previa, López Obrador precisó que "una empresa danesa está comprometiendo una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde, que es un combustible no contaminante".

Además se firmaron convenios y concesiones entre dependencias federales, estatales y empresas privadas.

Entre ellas, destacó el acuerdo de inversión de desarrollo de terminales portuarias en Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, firmado por el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos, Miguel Ángel Sierra, y los empresarios Carlos Slim y Guillermo Muñoz Cano, de la Desarrolladora Multimodal del Istmo de Tehuantepec.

Slim y Muñoz Cano también firmaron la concesión de los Polos de Desarrollo para el Bienestar Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz junto con el director del CIIT, Raymundo Morales.

López Obrador inauguró el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las últimas obras emblemáticas de su Gobierno y con la que espera unir el océano Pacífico con el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá.

La obra conectará los puertos de Salina Cruz, en el Pacífico, con Coatzacoalcos, en el Atlántico, en una franja de 303 kilómetros que además contará con dos puertos de altura, tren de carga, carreteras, tres aeropuertos en Minatitlán (Veracruz) e Ixtepec y Huatulco (Oaxaca), así como un gasoducto y una red de fibra óptica.

Con esta nueva vía de comunicación, la primera línea de tres del Tren Interoceánico, México busca impulsar el comercio internacional al unir Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través de ese paso, el punto más estrecho del país. EFE jmrg/ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores