27 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain
Mildred Ramo

Compartir

México se encuentra en un punto de inflexión crucial en la evolución de su sector logístico. La coyuntura global no solo parece darle ventajas a nuestro país por la cercanía con Estados Unidos, sino que las regiones fronterizas, como Baja California, se perfilan como epicentros de este dinamismo. La demanda de relocalización no se percibe como una tendencia pasajera, sino como una respuesta estructural a la vulnerabilidad de las cadenas de suministro extendidas, lo que subraya la necesidad de inversión sostenida en infraestructura y talento en estas zonas. 

En un panorama global donde las cadenas de suministro se reconfiguran en el norte de México, un nombre ha comenzado a resonar con una fuerza inusual: Mexicali, una joya que aún debe ser pulida por el tiempo como Lázaro Cárdenas o Ensenada, pero que ya es percibida hoy como una mina con las vetas más prometedoras, un punto estratégico que no destaca por lo que es, sino por su vasto potencial futuro como hub multimodal que conecta Asia con América del Norte. 

Posicionamiento geoestratégico 

El atractivo de Mexicali no es fortuito. Su geografía la dota de un rol distinto al de sus competidores: no es un puerto marítimo, sino un puerto terrestre vital que la conecta de manera directa y eficiente con la principal economía del mundo. La ciudad es un punto de cruce fronterizo fundamental para el tránsito de mercancías hacia el mercado estadounidense. Esta proximidad es fundamental para el nearshoring, ya que permite reducir drásticamente los tiempos y costos de transporte, agilizando la entrega de productos. 

Más allá de la carretera, Mexicali cuenta con una red ferroviaria establecida en una asociación entre Ferromex y American Union Pacific que conecta la región con el sur de México y el norte de Estados Unidos, facilitando la conectividad y el intercambio comercial en la región. 

En el ámbito aéreo, el Aeropuerto Internacional General Rodolfo Sánchez Taboada en Mexicali maneja operaciones de carga, con servicios como Volaris Cargo que ofrecen entregas nacionales en un rango de tres a 12 horas. 

Los cruces fronterizos de Mexicali (Calexico East/West) también son vitales, gestionando un flujo constante de vehículos comerciales y de pasajeros, con tiempos de espera monitoreados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU. (CBP). La Aduana de Mexicali, que ocupó la 10ª posición nacional por número de operaciones de enero a junio de 2025, según la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), opera con horarios específicos para importación y exportación, tanto por carretera como por ferrocarril, lo que subraya su rol como un punto de cruce fronterizo activo y esencial. 

Infraestructura en desarrollo y grandes inversiones 

La visión de Mexicali como un futuro hub logístico se materializa a través de ambiciosos planes de desarrollo y cuantiosas inversiones. El proyecto Total Nearshoring Solution (TNS) es un pilar fundamental, con una inversión proyectada de 75 mil millones de pesos en los próximos 10 años, con el objetivo de transformar la ciudad en un centro logístico e industrial de clase mundial. 

Ejemplos concretos del atractivo para inversionistas incluyen el Westgate Industrial Park, un proyecto de 80 millones de dólares que se espera genere 4,000 empleos directos y 10,000 indirectos, enfocado en industrias ligeras como la manufactura de componentes médicos y electrónicos. Asimismo, Paccar México ha invertido 50 millones de dólares para expandir su planta en Mexicali, destinando nuevos espacios para pruebas de vehículos eléctricos de carga, lo que consolida la región en la transición hacia la electromovilidad a nivel mundial. La empresa Smurfit Kappa, fabricante de empaques, también ha inyectado 13.8 millones de dólares para aumentar su capacidad y prepararse para la llegada de nuevas compañías por el nearshoring

El ecosistema competitivo 

Ensenada, a pesar de ser un puerto marítimo, enfrenta limitaciones significativas en su competitividad logística. Carece de conectividad ferroviaria, lo que restringe su alcance terrestre. Su foreland (países con los que conecta) se limita a 15, y su hinterland (estados a los que sirve) abarca sólo cuatro estados. 

Las ventajas de Mexicali sobre Ensenada radican en su robusta conectividad terrestre y ferroviaria directa con Estados Unidos y el interior de México, lo que le permite servir a un hinterland mucho más amplio y diversificado. Mexicali se posiciona como un nodo multimodal para el flujo de manufacturas de alto valor, un segmento donde la agilidad y la reducción de tiempos son cruciales.  

La principal limitación de Mexicali en esta comparativa es la ausencia de un puerto marítimo de carga general, lo que la hace dependiente del transporte terrestre y ferroviario para el flujo de mercancías a gran escala, a diferencia de Ensenada que, a pesar de sus desafíos, es un puerto marítimo. Esta relación sugiere una complementariedad regional, donde Ensenada podría especializarse en nichos marítimos, mientras Mexicali capitaliza su conectividad terrestre para la manufactura de exportación. 

Lázaro Cárdenas es reconocido como uno de los puertos más eficientes de América Latina (ocupa la posición 25 a nivel regional según el Banco Mundial) y su fortaleza radica en su calado profundo (18 metros) y su capacidad para recibir los buques más grandes del mundo, lo que lo ubica como la principal puerta de entrada a México para mercancías de Asia.  

Su ventaja radica en sus robustas conexiones ferroviarias que lo unen con el corazón del país. Sin embargo, su lejanía de la frontera norte le resta competitividad. Es aquí donde Mexicali, como puerto terrestre fronterizo, ofrece una solución complementaria, sirviendo a las empresas que buscan una integración más directa con la economía de la costa oeste de Estados Unidos, con menores tiempos de tránsito y costos de transporte terrestre. 

Frente a Tijuana, Mexicali ofrece un flujo fronterizo de carga menos congestionado. Mientras que los cruces en Tijuana, como Otay Mesa, manejan un volumen masivo y a menudo saturado, los de Calexico-Mexicali presentan tiempos de espera más eficientes, lo que se traduce en menores costos de operación y tiempos de entrega más predecibles.  

Ambas compiten en industrias clave, como grandes exportadoras de maquinaria, electrónicos y componentes aeroespaciales. Pero la verdad es que la relación entre Mexicali y Tijuana se caracteriza por la sinergia; la competencia entre ellas se centra más en la atracción de nuevas inversiones y la especialización en nichos, que en una confrontación directa por los flujos existentes. 

El camino hacia la consolidación 

A pesar de su prometedor panorama, Mexicali y el sector logístico mexicano enfrentan desafíos significativos que deben superarse para que la “mina” se convierta en una “joya pulida”. La falta de infraestructura energética, un suministro de agua limitado y la inseguridad son temas que, aunque no son exclusivos de Mexicali, son determinantes para el éxito de su plan de expansión. 

El exceso de regulaciones y la burocracia también son mencionados como impedimentos para el desarrollo. A nivel estatal, la eliminación del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM) y la alta tasa del Impuesto Sobre Nómina (4.25%), la más alta del país, generan inquietud entre los empresarios de Mexicali, quienes han solicitado su reducción si el fideicomiso es eliminado. 

El potencial de Mexicali no reside en su pasado, sino en su presente y futuro, en la confluencia de su estratégica ubicación fronteriza, una red intermodal en crecimiento, continuación de las inversiones y un compromiso inquebrantable con el fortalecimiento del Estado de derecho y la creación de un entorno operativo que garantice certidumbre y eficiencia para las empresas. Sólo así la ciudad podrá capitalizar consolidarse como un pilar fundamental en la cadena de suministro del Inter-Pacífico. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores