8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Mercado inmobiliario industrial de México, a la baja

Se debe al contexto económico y político tanto de México como de Estados Unidos
Carlos Juárez
Mercado inmobiliario industrial

Compartir

El mercado inmobiliario industrial de México registró una baja en inicios de construcción y absorción bruta de naves industriales durante el 3Q 2024 respecto al trimestre previo.

Sin embargo, los 21 mercados más dinámicos del país continúan con un buen dinamismo al comparar el acumulado del año con el mismo periodo del año anterior.

Así lo detalló el un artículo de Datoz, empresa que realiza una investigación continua de bienes raíces comerciales.

La cautela observada en las inversiones de espacios industriales durante julio, agosto y septiembre se debe al contexto económico y político tanto de México como de Estados Unidos.

En el caso de México la reforma al Poder Judicial, la transición del Gobierno Federal, y en Estados Unidos las próximas elecciones presidenciales han influido en la toma de decisiones de inversionistas, que optan por esperar a un contexto de mayores certezas.

Con todo, las inversiones de largo plazo continúan fortaleciendo la actividad en el mercado inmobiliario industrial.

También lee:
¿China está conquistando Latinoamérica con sus inversiones?

La baja en construcción y absorción de naves industriales

En el 3Q 2024 hubo una baja casi generalizada en los inicios de construcción y la absorción bruta de naves industriales respecto al trimestre previo.

En cuanto a inicios de construcción, la región centro (Ciudad de México, Puebla e Hidalgo) tuvo la menor actividad de construcción con apenas 1.5 millones de pies cuadrados (ft2), que significó una baja de 33%.

Le siguieron el norponiente (Tijuana, Juárez, Mexicali, Chihuahua, Hermosillo y Nogales), con construcciones por 1.8 millones de ft2, para una contracción de 58%.

Por su parte, en el noreste (Monterrey, Saltillo, Reynosa, Matamoros, La Laguna y Nuevo Laredo) se inició la construcción de 2.5 millones de ft2, una caída de 52% respecto al trimestre anterior.

Por si te lo perdiste:
Así está cambiando el sector de parques industriales en México

La absorción bruta, es decir, transacciones en renta y venta de naves industriales, también fue negativa para las mismas tres regiones.

El noreste apenas tuvo transacciones por 2.2 millones de ft2, un decremento de 45%.

Por su parte, el centro tuvo absorciones por 2.7 millones de ft2, 29% menos que el trimestre previo.

El norponiente sumó 3 millones de ft2 en operaciones en renta y venta, una reducción del 27%.

Sólo el Bajío de la mano de Querétaro y Guanajuato registró números positivos en estos indicadores.

Te puede interesar:
Tendencias de almacenamiento que veremos en 2024

En construcción registró 4.3 millones de ft2, un incremento de 3%, mientras que en absorción alcanzó 5.4 millones de ft2, un alza de 33%.

Esto por las operaciones de almacenamiento, automotriz y electrónica.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores