30 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente
Pablo Silva

Compartir

Chicago, ILL / Enviado - En el marco de Reuters Events: Supply Chain USA 2025, un panel liderado por expertos de Danone, Hormel Foods, AGI, West Monroe y moderado por Sheri Hinish (Supply Chain Revolution Podcast) abordó uno de los temas más críticos para la logística moderna: cómo pasar del dato fragmentado al conocimiento procesable.

La gestión eficaz de los datos no solo permite anticipar la demanda, sino que se ha convertido en un pilar para la resiliencia operativa, la colaboración con socios clave y la transformación digital de la cadena de suministro.

Los desafíos estructurales de los datos logísticos

Uno de los grandes obstáculos que enfrentan las organizaciones es la insuficiencia y desalineación de datos entre sistemas.

  • Según Brian Pacula, socio de West Monroe, muchas empresas realizan limpiezas de datos puntuales, pero no abordan las causas raíz. “Al final, si no resuelves por qué los datos se ensucian, el problema vuelve y erosiona la precisión de las previsiones”, explicó

Por su parte, Deniz Balci, gerente sénior global de AGI, puso el foco en la complejidad operativa: “Cada planta de producción tiene un ERP distinto, algunos ni siquiera tienen MRP. ¿Cómo consolidas datos útiles si no hay procesos básicos comunes?”.

La solución pasa por entender el contexto real de quienes usan los datos: sentarse con compradores, vivir su día a día, y luego diseñar herramientas adaptadas a esa realidad.

El problema no es solo técnico, es humano

La falta de formación específica en supply chain, planificación, programación o gestión de inventarios agrava el problema. Balci remarcó que muchas personas utilizan herramientas como Excel sin saber cómo aplicarlas correctamente. “No es suficiente con tener la herramienta, hay que enseñar cómo usarla para cerrar las brechas de conocimiento”.

La IA y el análisis avanzado como catalizadores

Jen Ehresmann, vicepresidenta de supply chain en Hormel Foods, dejó en claro que el enfoque de su empresa es usar la inteligencia artificial de forma específica y útil. “No es hype. Hoy usamos IA para detectar errores humanos en la demanda: errores de tipeo, datos faltantes, anomalías puntuales que afectan el forecast. No reemplaza todo, reemplaza tareas concretas”.

Hormel también emplea IA en:

  • Scrubbing de datos históricos para eliminar eventos no recurrentes.
  • Planificación predictiva para productos con vida útil corta.
  • Automatización de despliegues en tiempo real desde planta a centro de distribución con RPA.

De la estrategia de TI al valor operativo

Ehresmann compartió que, como muchas compañías centenarias, Hormel tiene grandes brechas de datos. Parte del reto ha sido generar los datos desde cero en aquellas áreas con conocimiento institucional no documentado.

"No esperamos que todo esté perfecto. Vamos caso por caso, modernizando mientras volamos el avión”

dijo.

Gobernanza, seguridad y alineación de stakeholders

David White, vicepresidente de supply chain en Danone, coincidió en que la clave para escalar cualquier proyecto de gestión de datos es la alineación temprana de todas las partes interesadas, incluyendo los equipos de IT y seguridad.

“Esto no es solo un proyecto de supply chain, es un proyecto transversal. Hay que conseguir buy-in desde el inicio”

David White

La seguridad de los datos también es central. Los ponentes coincidieron en que cada paso en la transformación digital debe estar validado, documentado y aprobado por todos los involucrados. La confianza es un prerrequisito para la escalabilidad.

De la gestión de datos a una supply chain más inteligente

Una buena estrategia de datos no solo optimiza la operación interna: también fortalece la colaboración externa.

El panel destacó que compartir información estructurada, precisa y en tiempo real con proveedores permite reaccionar rápidamente a disrupciones, ajustar niveles de inventario y mejorar la visibilidad en toda la cadena.

Gobernanza como motor de resiliencia

La gobernanza de datos se posiciona como la base para una cadena de suministro moderna. Desde definir qué datos se recolectan, hasta estandarizar su significado y asegurar su integridad, cada paso influye directamente en la capacidad de anticipación, planeación y respuesta.

El panel dejó en claro que no hay una solución única, pero sí una serie de principios clave que pueden guiar el camino hacia una cadena de suministro más inteligente:


Pablo Silva

Director de Contenidos en The Logistics World SUMMIT & EXPO. Líder en estrategia de contenidos, con una destacada trayectoria en la transformación y diversificación de formatos informativos en el sector B2B en América Latina.

Relacionadas

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

colaboracion-logistica-planes-estrategias

Logística y distribución

La nueva regla del juego en logística es colaborar o quedar fuera

Aliarse con startups ya no es opcional y es clave

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores