27 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Más del 25% de los autos vendidos en el mundo en 2024 serán eléctricos

La cuota de mercado en China alcanzará el 45%, un 25% en Europa y un 11% en Estados Unidos
Redacción TLW®
autos eléctricos

Compartir

París, (EFE).- Las ventas de coches eléctricos siguen aumentando este año gracias una vez más al tirón en China, donde más de la mitad de los modelos son ya más baratos que los de combustión y, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), podrían rondar los 17 millones en el mundo, más del 25% del total.

En su informe anual sobre los vehículos eléctricos, la AIE señala que durante el primer trimestre sus matriculaciones han subido un 25% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se vendieron un total de 14 millones de coches eléctricos, lo que supuso una cuota de mercado del 18% a nivel global.

De continuar durante el resto del año esa tendencia, auspiciada por la competencia entre fabricantes, por la caída de los precios de las baterías y de los coches en general y por las medidas públicas de apoyo, la cuota de mercado en China alcanzará el 45%, un 25% en Europa y un 11% en Estados Unidos.

El pasado año, el gigante asiático representó un 60% de las ventas de vehículos eléctricos, Europa un 25% y Estados Unidos un 10%. Es decir, que estos tres mercados siguieron acaparando la práctica totalidad, cuando en realidad su peso en las matriculaciones mundiales de coches era del 65%.

Los autores del informe hacen una serie de proyecciones a más largo plazo y, en particular, calculan que sólo con que se mantuvieran las políticas actuales, la mitad de los coches matriculados en el mundo en 2035 serían eléctricos.

Los eléctricos, dos tercios de las ventas en 2035

Si en lugar de eso se cumplieran plenamente los objetivos que los países se han marcado en términos de acción climática y de transición energética, ese porcentaje subiría a los dos tercios y las consecuencias serían más que significativas también para el mercado petrolero.

En ese escenario de rápido desarrollo de las motorizaciones eléctricas en lugar de las de combustión, se podría evitar el consumo de hasta 12 millones de barriles de petróleo al día, es decir más del 10% del total mundial actual.

Eso a su vez supondría una reducción de las emisiones de efecto invernadero, siempre que la electricidad se generara con fuentes renovables.

Una de las principales claves del avance de los coches eléctricos es su competitividad respecto a los de combustión en términos de precios.

La AIE estima que en China más del 60% de los modelos ya eran el pasado año más baratos que sus equivalentes con motores de combustión.

Sin embargo, en Europa y en Estados Unidos, seguían siendo de media entre un 10 y un 50% más caros.

Uno de los motivos que lo explica es que, en esos dos mercados, los coches eléctricos que se comercializan son por lo general modelos grandes, camionetas o deportivos, lo que tira de los precios hacia arriba.

Pero las cosas en Europa y Estados Unidos pueden ir cambiando porque los constructores chinos llevan ventaja en estas tecnologías y fabricaron la mitad de los coches eléctricos vendidos en el mundo en 2023.

Los fabricantes chinos amenazan la hegemonía occidental

Sacando partido de su amplísimo mercado interior y de las instalaciones de producción que han creado, especializadas en modelos más asequibles, las perspectivas de los fabricantes chinos para exportar son muy grandes, lo que pone en peligro la hegemonía tradicional de los fabricantes estadounidenses, europeos e incluso de otros países asiáticos avanzados como Japón.

Por lo que respecta a las baterías, que pueden suponer en torno al 40% del coste de un coche eléctrico, China es también el principal proveedor mundial, aunque los precios se están homogeneizando por todo el mundo conforme ese producto ha pasado a convertir en una materia prima básica para la industria automovilística mundial.

El pasado año, los precios de los metales críticos utilizados para las baterías, que se habían encarecido un 7% en 2022, disminuyeron cerca del 14%. Además se espera que la innovación tecnológica permita continuar ese descenso. Por ejemplo, las baterías de sodio-ión podrían costar un 20% menos que las de litio.

Otro gran reto para la expansión del coche eléctrico planteado por la agencia en su informe es el de los puntos de recarga eléctrica de uso público, que sólo en 2023 aumentaron un 40% en el mundo, y en particular los de recarga rápida. EFE ac/rcf/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores