11 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Maquiladoras en México necesitarán 600.000 empleados más si se reduce la jornada laboral

La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México presenta un desafío para las maquiladoras
Redacción TLW®
fábrica México

Compartir

Ciudad Juárez (México), (EFE).- La propuesta legislativa de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México obligaría a las empresas maquiladoras, responsables de las manufacturas de exportación hacia Estados Unidos, a contratar a 600 mil trabajadores adicionales para poder mantener los niveles de producción actuales, advirtieron este miércoles industriales del norte del país.

En concreto, las empresas necesitarán aumentar por lo menos un 20% su personal, lo que significa un incremento igual en el costo de nómina y a otros gastos asociados al personal como uniformes, transporte y alimentación.

Así lo indicó Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación  (Canacintra), quien dijo a EFE que las pequeñas y medianas empresas que son parte de la cadena de suministro no están preparadas financieramente y que las grandes también enfrentarán problemas.

No se va a conseguir gente que pueda cubrir esos puestos y hay muchas cosas externas que los legisladores no han analizado bien. Agregó que la propuesta debería hacerse de una forma gradual y que se tome en cuenta la productividad como un referente para cualquier nuevo cambio que se pretenda en el ambiente laboral de México"

Indicó Salayandía Lara.

Añadió, además, que esta política va a terminar provocando inflación, ya que se inyectará dinero adicional en la economía y al mismo tiempo las empresas necesitarán subir los precios para compensar el incremento en su nómina.

El norte de México, el más afectado

La propuesta, que ha generado un gran debate en el país, se encuentra actualmente detenida en la Cámara de los Diputados después de que no se llegara a un acuerdo a finales de 2023.

Según Jesús Alberto Zarazúa Perea, director del despacho CL Laboral y quien participó en el parlamento abierto en el que legisladores y sociedad discutieron la reducción de la jornada laboral, apuntó como posible que salga adelante en los próximos meses.

Agregó que el problema será más profundo en toda la zona fronteriza en donde existen muy pocos desempleados y las maquiladoras difícilmente encontrarán más personal para contratar.

Las maquiladoras ubicadas en México, que ocupan a casi 3 millones de empleados directos, necesitarán aumentar su personal en un 20% para producir las mismas piezas, por lo que deberán contratar a 600 mil trabajadores adicionales.

“La jornada se está reduciendo en un 20 % y en esa misma proporción las empresas tendrían que contratar personal para seguir manteniendo los niveles de producción. Las empresas requieren tiempo en su implementación de esta iniciativa porque está la problemática de falta de gente en varias ciudades de la frontera y si hacen una iniciativa y la implementan al día siguiente seguramente tendremos muchas complicaciones”,

Explicó el abogado laboralista.

Zarazúa agregó que esta reforma es necesaria para el país, pero debe venir ligada a políticas públicas y privadas que puedan aumentar la productividad, así como un diálogo entre patrones y trabajadores para que el impacto no sólo lo lleven las empresas.

Por ello pidió al Gobierno federal diseñar incentivos para ayudar a las empresas a hacer la transición, sobre todo a las pequeñas y medianas.

EFE mc/afs/szg

No dejes de leer: La sostenibilidad en maquiladoras: Prácticas verdes y responsables


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores