15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Los precios del transporte marítimo entre Asia y Europa caen un 40% desde su máximo anual

Los fletes en las rutas marítimas entre Asia y Europa registran una caída
Redacción TLW®
transporte marítimo

Compartir

Madrid, (EFE).- Los fletes precios del transporte marítimo de mercancías)en las principales rutas entre Asia y Europa han bajado en torno al 40% desde los máximos anuales que alcanzaron a finales de enero tras recrudecerse los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra barcos en el mar Rojo.

Sigue leyendo: Exportaciones por corredor marítimo ucraniano superan cifras de "iniciativa del grano"

No obstante, los precios siguen estando muy por encima de los que se registraban a finales de 2023, antes de que los buques empezaran a evitar el golfo de Adén y el canal de Suez, lo que les obliga a rodear África.

Aunque persisten los ataques en la zona del mar Rojo este jueves Estados Unidos anunció el derribo de cuatro drones lanzados por los rebeldes hutíes contra un barco militar estadounidense los fletes acumulan ya nueve semanas a la baja en las rutas que unen el sudeste asiático con el norte de Europa y el Mediterráneo.

En el trayecto entre Shanghái (China) y Róterdam (Países Bajos), el coste de un contenedor de 40 pies se sitúa en 3.159 dólares, un 1.6% menos que una semana antes, según datos del World Container Index (WCI) recogidos por Bloomberg.

El precio ha descendido un 20% en el plazo de un mes y un 37% desde el máximo anual, 4.984 dólares, registrado en la semana del 25 de enero.

No obstante, esos 3.159 dólares están muy por encima de los 1.667 dólares que costaba ese tipo de contenedor a finales de 2023.

En la ruta entre Shanghái y Génova (Italia), los fletes han bajado un 1.9% en la última semana y se han situado en 3.806 dólares.

El precio ha caído un 20% en un mes y un 40% desde el máximo anual (6.365 dólares) registrado también en la semana del 25 de enero.

Al igual que ocurre con la ruta Shanghái-Rotterdam, pese a la bajada de los fletes, el precio actual (3.806 dólares) duplica el vigente a finales de diciembre (1.956 dólares).

El abaratamiento de los trayectos entre Asia y Europa ha impactado en el WCI Composite Container Freight Benchmark Rate, indicador que elabora la consultora Drewry, especializada en el transporte marítimo.

El índice ha descendido un 2.7% semanal (hasta 2.929 dólares por contenedor de 40 píes) y acumula nueve semanas a la baja.

Desde el máximo registrado el 25 de enero (3.964 dólares), este indicador ha caído un 26%. En el último mes, el retroceso ha sido del 16 %.

La secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), Nuria Lacaci, ya había advertido que los precios alcanzados en enero no se podrían sostener porque eran demasiado altos.

En su opinión, las navieras habían aprovechado el conflicto en la zona del mar Rojo para actualizar las tarifas.

Esta semana los rebeldes hutíes del Yemen han reivindicado varios ataques contra buques comerciales en el mar Rojo, además del lanzamiento de misiles contra barcos de guerra estadounidenses y contra la ciudad portuaria de Eilat, situada en el sur de Israel.

EFE mam/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores