13 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los países de la UE pactan la ley para aumentar la producción de tecnologías limpias

Un paso estratégico hacia un futuro más verde
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los ministros de Industria de la Unión Europea (UE) lograron este jueves un acuerdo sobre la ley con la que se pretende aumentar la producción de tecnologías limpias en el club comunitario, como los paneles solares, e incluyeron la fisión nuclear entre las tecnologías consideradas estratégicas.

No dejes de leer: El futuro del transporte de carga: electrificación y tecnologías limpias en la región

En concreto, los titulares de los Veintisiete fijaron su posición para negociar más adelante la versión definitiva de la ley con la Eurocámara, colegislador de la UE junto al Consejo (los Estados miembros).Solo cuando el Consejo y el Parlamento Europeo pacten la forma final de la ley, podrá entrar en vigor.

La norma, conocida como Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, prevé acelerar permisos y facilitar el apoyo público a ciertas industrias estratégicas limpias para impulsar el sector en la UE.

El objetivo del proyecto legislativo es acelerar el despliegue industrial de tecnologías críticas que se necesitan para apoyar la transición a la neutralidad climática, utilizando la fortaleza del mercado único para reforzar la resiliencia económica y competitividad de Europa".

El Consejo indicó en un comunicado

Con la ley, "la Unión Europea aspira a lograr un liderazgo global en la transición verde, usando las tecnologías del futuro para estimular la competitividad de nuestra industria, crear empleos de calidad y reforzar nuestra soberanía estratégica abierta", declaró el ministro español de Industria, Jordi Hereu, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE.

La ley propone facilitar las condiciones para la inversión a partir de una lista de tecnologías clave, "simplificando los procedimientos de concesión de permisos y priorizando proyectos estratégicos", señaló el Consejo.

También plantea facilitar el acceso al mercado de productos tecnológicos estratégicos y mejorar las habilidades de la mano de obra europea en estos sectores "prometedores".

Además, la norma propone la creación de marcos regulatorios específicos para el desarrollo, prueba y validación de tecnologías innovadoras.

El proyecto legislativo plantea aumentar la producción de tecnologías limpias en la Unión Europea hasta cubrir el 40% de su consumo anual con fabricación propia.

La propuesta también establece un objetivo específico sobre captura y almacenamiento de dióxido de carbono, con una capacidad de inyección anual de al menos 50 millones de toneladas de CO2 que se alcanzará para 2030.

La iniciativa original que la Comisión Europea presentó en marzo se centraba en aumentar la producción de ocho tecnologías estratégicas para la transición hacia una economía descarbonizada: las tecnologías solares y fotovoltaicas, la energía eólica, las baterías, las bombas de calor y energía geotérmica, electrolizadores y placas de combustible, biogás y biometano, tecnologías de red y la captura y almacenamiento de carbono.

Estas tecnologías recibirían un apoyo particular y estarían sujetas al objetivo del 40%, pero otras que contribuyan a la reducción de emisiones también tendrían facilidades.

Los ministros de Industria hoy decidieron ampliar la lista de las tecnologías consideradas estratégicas de ocho a diez, al incluir la fisión nuclear y los combustibles alternativos sostenibles.

"Esto no debería afectar ni al derecho de los Estados miembros de determinar su combinación de fuentes de energía ('mix energético') ni a la asignación de los fondos de la UE durante el presupuesto multianual actual"

señaló el Consejo.

La posición de los Estados miembros, asimismo, amplía la lista de las tecnologías de cero emisiones netas no estratégicas para incluir las soluciones biotecnológicas para el clima y la energía, "otras tecnologías nucleares y tecnologías industriales transformadoras para industrias de uso intensivo de energía", de acuerdo con la institución comunitaria.

Además, incluye un anexo con una lista no exhaustiva de productos y componentes utilizados principalmente para la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas.

Por otro lado, el mandato negociador prevé una evaluación periódica del reglamento en relación con los objetivos establecidos, lo que según la institución que reúne a los países "abre la puerta para incluir otras tecnologías relevantes en el futuro".

El Consejo indicó que el acuerdo de los países aclara los procedimientos de contratación pública "para garantizar requisitos seguros, transparentes, implementables y armonizados para las tecnologías de cero emisiones netas, así como una diversificación en el suministro de tecnologías estratégicas a la UE, salvaguardando al mismo tiempo una flexibilidad suficiente para los poderes adjudicadores".

Aclara, por ejemplo, en qué condiciones las autoridades públicas pueden elegir un proveedor que no sea el más barato si contribuye más a la sostenibilidad y resiliencia medioambiental del Estado miembro"

Explicó

EFE jug/lpc/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores