19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Los países de la UE pactan la ley para aumentar la producción de tecnologías limpias

Un paso estratégico hacia un futuro más verde
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los ministros de Industria de la Unión Europea (UE) lograron este jueves un acuerdo sobre la ley con la que se pretende aumentar la producción de tecnologías limpias en el club comunitario, como los paneles solares, e incluyeron la fisión nuclear entre las tecnologías consideradas estratégicas.

No dejes de leer: El futuro del transporte de carga: electrificación y tecnologías limpias en la región

En concreto, los titulares de los Veintisiete fijaron su posición para negociar más adelante la versión definitiva de la ley con la Eurocámara, colegislador de la UE junto al Consejo (los Estados miembros).Solo cuando el Consejo y el Parlamento Europeo pacten la forma final de la ley, podrá entrar en vigor.

La norma, conocida como Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, prevé acelerar permisos y facilitar el apoyo público a ciertas industrias estratégicas limpias para impulsar el sector en la UE.

El objetivo del proyecto legislativo es acelerar el despliegue industrial de tecnologías críticas que se necesitan para apoyar la transición a la neutralidad climática, utilizando la fortaleza del mercado único para reforzar la resiliencia económica y competitividad de Europa".

El Consejo indicó en un comunicado

Con la ley, "la Unión Europea aspira a lograr un liderazgo global en la transición verde, usando las tecnologías del futuro para estimular la competitividad de nuestra industria, crear empleos de calidad y reforzar nuestra soberanía estratégica abierta", declaró el ministro español de Industria, Jordi Hereu, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE.

La ley propone facilitar las condiciones para la inversión a partir de una lista de tecnologías clave, "simplificando los procedimientos de concesión de permisos y priorizando proyectos estratégicos", señaló el Consejo.

También plantea facilitar el acceso al mercado de productos tecnológicos estratégicos y mejorar las habilidades de la mano de obra europea en estos sectores "prometedores".

Además, la norma propone la creación de marcos regulatorios específicos para el desarrollo, prueba y validación de tecnologías innovadoras.

El proyecto legislativo plantea aumentar la producción de tecnologías limpias en la Unión Europea hasta cubrir el 40% de su consumo anual con fabricación propia.

La propuesta también establece un objetivo específico sobre captura y almacenamiento de dióxido de carbono, con una capacidad de inyección anual de al menos 50 millones de toneladas de CO2 que se alcanzará para 2030.

La iniciativa original que la Comisión Europea presentó en marzo se centraba en aumentar la producción de ocho tecnologías estratégicas para la transición hacia una economía descarbonizada: las tecnologías solares y fotovoltaicas, la energía eólica, las baterías, las bombas de calor y energía geotérmica, electrolizadores y placas de combustible, biogás y biometano, tecnologías de red y la captura y almacenamiento de carbono.

Estas tecnologías recibirían un apoyo particular y estarían sujetas al objetivo del 40%, pero otras que contribuyan a la reducción de emisiones también tendrían facilidades.

Los ministros de Industria hoy decidieron ampliar la lista de las tecnologías consideradas estratégicas de ocho a diez, al incluir la fisión nuclear y los combustibles alternativos sostenibles.

"Esto no debería afectar ni al derecho de los Estados miembros de determinar su combinación de fuentes de energía ('mix energético') ni a la asignación de los fondos de la UE durante el presupuesto multianual actual"

señaló el Consejo.

La posición de los Estados miembros, asimismo, amplía la lista de las tecnologías de cero emisiones netas no estratégicas para incluir las soluciones biotecnológicas para el clima y la energía, "otras tecnologías nucleares y tecnologías industriales transformadoras para industrias de uso intensivo de energía", de acuerdo con la institución comunitaria.

Además, incluye un anexo con una lista no exhaustiva de productos y componentes utilizados principalmente para la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas.

Por otro lado, el mandato negociador prevé una evaluación periódica del reglamento en relación con los objetivos establecidos, lo que según la institución que reúne a los países "abre la puerta para incluir otras tecnologías relevantes en el futuro".

El Consejo indicó que el acuerdo de los países aclara los procedimientos de contratación pública "para garantizar requisitos seguros, transparentes, implementables y armonizados para las tecnologías de cero emisiones netas, así como una diversificación en el suministro de tecnologías estratégicas a la UE, salvaguardando al mismo tiempo una flexibilidad suficiente para los poderes adjudicadores".

Aclara, por ejemplo, en qué condiciones las autoridades públicas pueden elegir un proveedor que no sea el más barato si contribuye más a la sostenibilidad y resiliencia medioambiental del Estado miembro"

Explicó

EFE jug/lpc/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores