4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los impuestos por emisiones de CO2 de los vehículos se han reducido entre 2021 y 2023

Latinoamérica contra la corriente en tributación de CO2
Redacción TLW®
criterios ESG

Compartir

París, (EFE).- Los impuestos por a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los combustibles de los vehículos se han reducido entre 2021 y 2023 por las medidas para atenuar el efecto de la inflación y la escalada del precio de los hidrocarburos, con las excepciones en particular de países latinoamericanos como Chile, Argentina o México.

No dejes de leer: Stellantis promete una nueva gama de furgones cero emisiones para cada una de sus marcas

Esta es una de las principales conclusiones de un informe de la OCDE publicado este lunes sobre la fiscalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en 72 países analizados que representan alrededor del 80% del total mundial.

En la inmensa mayoría de esos países, los gobiernos trataron de minimizar el impacto para los conductores del incremento del precio de los carburantes de origen fósil motivado sobre todo por la invasión rusa de Ucrania.

Eso se tradujo en rebajas del tipo impositivo aplicado al dióxido de carbono (CO2), ya sea en forma de impuesto sobre los carburantes, tasa de carbono o precio sobre los permisos de emisión, que llegaron a ser de hasta el 55% en Turquía o del 48% en India.

Esas caídas de la fiscalidad fueron también muy significativas entre esos dos años en países ricos como Reino Unido (18%), Australia (13%), Italia (12%) Alemania (11%), Estados Unidos (10%), España (10%) o Francia (6%).

Sin embargo, la evolución fue precisamente la inversa en Chile, con un incremento del 60% entre 2021 y 2023, Indonesia (38%), Argentina (28%), México (12%), Colombia (6%), Canadá (5%) y Costa Rica (2%).

Más allá de esta evolución en los combustibles para vehículos, que va en dirección contraria a la preconizada para desincentivar el uso de combustibles fósiles para intentar contener el calentamiento global, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) percibe progresos en la tarificación del carbono.

Por un lado, el porcentaje de CO2 cubierto por sistemas de intercambios de cuotas de emisión se duplicó con creces entre 2018 y 2021, al pasar del 13 % al 27 %.

En términos más generales, alrededor del 58% de los 40.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero no estaban sometidas a alguna tarificación en los 72 países del estudio, lo que supone un avance teniendo en cuenta que en 2018 había un 70% que quedaba exento.

Alrededor del 16% de esas emisiones soportaban una imposición superior a los 30 euros por tonelada, la mitad de la que internacionalmente se considera la referencia internacional.

En realidad, únicamente un 7% del total tenían un precio igual o superior a los 60 euros. Cerca de un 4% estaban sometidos a una fiscalidad de al menos 120 euros.

En España, el porcentaje de emisiones con un precio de al menos 60 euros era el 41%. En total, un 91% tenían alguna tasa de carbono.

EFE ac/rcf/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores