26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Los fabricantes de coches Renault y Nissan "equilibran" su alianza

Redacción TLW®

Compartir

(Londres, AFP) - La alianza de Renault y Nissan fue relanzada este lunes con "un nuevo espíritu" que "equilibra" sus bases, con nuevos proyectos industriales en el sector eléctrico, después de 24 años de un matrimonio acechado por rumores de divorcio.

  • Renault poseía el 43,4% de Nissan. Las dos empresas cerrarán un nuevo acuerdo según el cual Nissan y Renault Group tendrán una "participación cruzada del 15%, con una obligación de conservarla, y una obligación de poner techo a sus participaciones", anunciaron en una conferencia de prensa en Londres.

Renault, Nissan y Mitsubishi, que entró en la alianza en 2016, negociaron durante meses los detalles de este acuerdo, aprobado el domingo por el consejo de administración de Renault, y el lunes por la mañana por el de Nissan, indicó la asociación.

Con este nuevo equilibrio se termina la dominación del grupo francés en la asociación, que comenzó en 1999 cuando Renault adquirió parte del capital de Nissan.

Este negocio se complicó por la sorpresiva entrada del Estado francés en el capital de Renault en 2015 y por la espectacular caída de Carlos Ghosn, quien presidió la alianza, y que terminó detenido en Japón a finales de 2018 acusado de delitos económicos.

El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, destacó el lunes que esta iniciativa es necesaria para construir una "cultura de transparencia y de respeto" entre ambos fabricantes.

Vamos a ser coherentes, vamos a estar centrados en los resultados y seremos generosos y equitativos, como lo fuimos durante las negociaciones", afirmó el directivo.

Por su parte, el director general de Renault, Luca de Meo, afirmó que "con base a este acuerdo, hay una reactivación de las iniciativas comerciales e industriales iniciadas por esta alianza".

 Nuevos proyectos en Argentina y México

De todas maneras, el grupo francés no va a vender de inmediato el resto de sus acciones en Nissan (28,4%) porque su valor de mercado es muy inferior al valor actualmente registrado en sus cuentas.

Cuando el contexto sea "comercialmente razonable", estas acciones se podrán revender en provecho de Renault, precisó la Alianza. Nissan podrá hacer la primera oferta.

  • Los dos fabricantes tendrán los mismos derechos de voto en sus respectivos consejos de administración.
  • Renault continuará recibiendo dividendos sobre esas acciones hasta su venta, para la cual no se estableció ningún plazo específico.

Renault, Nissan y Mitsubishi colaboran en numerosos vehículos y juntos, tienen una plantilla de 375.000 empleados.

Los coches Renault y Nissan tienen los mismos motores y hay autos Renault vendidos bajo la insignia Mitsubishi.

Con este nuevo acuerdo, también anunciaron nuevas iniciativas industriales, sobre todo en India y en América Latina.

En Argentina, Nissan va a lanzar una camioneta diseñada por Renault y en México el fabricante japonés quiere relanzar la marca francesa produciendo sus modelos.

Nissan y Renault también tienen un plan de lanzar en este mercado, donde su margen de crecimiento es grande, dos pequeños vehículos eléctricos comunes.

En total, los tres socios tienen proyectado invertir 23.000 millones de euros en el mercado eléctrico en los cinco próximos años.

© Agence France-Presse

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores