19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Los fabricantes de coches Renault y Nissan "equilibran" su alianza

Redacción TLW®

Compartir

(Londres, AFP) - La alianza de Renault y Nissan fue relanzada este lunes con "un nuevo espíritu" que "equilibra" sus bases, con nuevos proyectos industriales en el sector eléctrico, después de 24 años de un matrimonio acechado por rumores de divorcio.

  • Renault poseía el 43,4% de Nissan. Las dos empresas cerrarán un nuevo acuerdo según el cual Nissan y Renault Group tendrán una "participación cruzada del 15%, con una obligación de conservarla, y una obligación de poner techo a sus participaciones", anunciaron en una conferencia de prensa en Londres.

Renault, Nissan y Mitsubishi, que entró en la alianza en 2016, negociaron durante meses los detalles de este acuerdo, aprobado el domingo por el consejo de administración de Renault, y el lunes por la mañana por el de Nissan, indicó la asociación.

Con este nuevo equilibrio se termina la dominación del grupo francés en la asociación, que comenzó en 1999 cuando Renault adquirió parte del capital de Nissan.

Este negocio se complicó por la sorpresiva entrada del Estado francés en el capital de Renault en 2015 y por la espectacular caída de Carlos Ghosn, quien presidió la alianza, y que terminó detenido en Japón a finales de 2018 acusado de delitos económicos.

El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, destacó el lunes que esta iniciativa es necesaria para construir una "cultura de transparencia y de respeto" entre ambos fabricantes.

Vamos a ser coherentes, vamos a estar centrados en los resultados y seremos generosos y equitativos, como lo fuimos durante las negociaciones", afirmó el directivo.

Por su parte, el director general de Renault, Luca de Meo, afirmó que "con base a este acuerdo, hay una reactivación de las iniciativas comerciales e industriales iniciadas por esta alianza".

 Nuevos proyectos en Argentina y México

De todas maneras, el grupo francés no va a vender de inmediato el resto de sus acciones en Nissan (28,4%) porque su valor de mercado es muy inferior al valor actualmente registrado en sus cuentas.

Cuando el contexto sea "comercialmente razonable", estas acciones se podrán revender en provecho de Renault, precisó la Alianza. Nissan podrá hacer la primera oferta.

  • Los dos fabricantes tendrán los mismos derechos de voto en sus respectivos consejos de administración.
  • Renault continuará recibiendo dividendos sobre esas acciones hasta su venta, para la cual no se estableció ningún plazo específico.

Renault, Nissan y Mitsubishi colaboran en numerosos vehículos y juntos, tienen una plantilla de 375.000 empleados.

Los coches Renault y Nissan tienen los mismos motores y hay autos Renault vendidos bajo la insignia Mitsubishi.

Con este nuevo acuerdo, también anunciaron nuevas iniciativas industriales, sobre todo en India y en América Latina.

En Argentina, Nissan va a lanzar una camioneta diseñada por Renault y en México el fabricante japonés quiere relanzar la marca francesa produciendo sus modelos.

Nissan y Renault también tienen un plan de lanzar en este mercado, donde su margen de crecimiento es grande, dos pequeños vehículos eléctricos comunes.

En total, los tres socios tienen proyectado invertir 23.000 millones de euros en el mercado eléctrico en los cinco próximos años.

© Agence France-Presse

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales