11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los desafíos y oportunidades de la Nueva Ley de Ciberseguridad en Chile

Representa una oportunidad única para fortalecer la protección de datos
Carlos Juárez
ciberseguridad

Compartir

La reciente promulgación de la la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información en Chile es un hito importante en la protección y regulación de la seguridad digital de esa nación.

Esa ley impone mayores exigencias y -potencialmente- un aumento en los gastos para las empresas, especialmente en áreas sensibles como el sector financiero y sanitario.

Sin embargo, también representa una oportunidad única para fortalecer la protección de datos y la confianza de los clientes.

Así lo detalló Fernando Ramos, fundador y CEO de 2Win, en un artículo sobre las ventajas de esa ley publicada en marzo pasado.

El mundo está cada vez más digitalizado. Los ciberataques y las amenazas informáticas son una realidad cotidiana, por lo que la seguridad de la información se ha convertido en un aspecto fundamental para cualquier negocio que desee mantener su reputación y competitividad.

En este escenario, la nueva ley no solo obliga a las empresas a elevar sus estándares de ciberseguridad, sino que también las incentiva a ser más transparentes y proactivas en la prevención y gestión de incidentes cibernéticos.

Sin embargo, el cumplimiento de estas nuevas regulaciones no debe verse como una carga, sino como una inversión estratégica en la protección de los activos más valiosos de cualquier organización: sus datos y la confianza de sus clientes.

En este sentido, la selección de proveedores de servicios tecnológicos confiables y con certificaciones internacionales de seguridad será clave para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar los riesgos asociados, añadió el experto.

La adopción de soluciones en la nube (Cloud) y el modelo SaaS (Software as a Service) ofrecen una vía eficiente y escalable para satisfacer esas nuevas demandas de ciberseguridad.

Importancia de la ciberseguridad para Chile

La nueva legislación creó la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).

Ese organismo se encargará de regular, fiscalizar y sancionar a todos los organismos públicos y privados que presten servicios esenciales.

Estos se definen como aquellos que resultan fundamentales para el funcionamiento del país y la calidad de vida de la sociedad, tales como los servicios relacionados con garantizar la salud, la seguridad, el suministro de energía, agua, combustible, sanitarias, de transporte, bancarios o financieros, entre otros.

La ciberseguridad es crucial para garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales, remarcó el gobierno de Chile en un comunicado.

Disponer de un entorno digital seguro posibilita el ejercicio de diversos derechos fundamentales en las relaciones personales, laborales, con el Estado y privados.

La ciberseguridad es la base para una economía más segura y promueve el desarrollo del emprendimiento digital, entre otros beneficios, añadió el texto.

En el último tiempo ha habido un aumento y mayor sofisticación en los delitos digitales y ciberataques, en las cadenas de suministro, infraestructura pública y universidades, que han tenido repercusiones en la provisión de servicios.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores