17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los desafíos y oportunidades de la Nueva Ley de Ciberseguridad en Chile

Representa una oportunidad única para fortalecer la protección de datos
Carlos Juárez
ciberseguridad

Compartir

La reciente promulgación de la la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información en Chile es un hito importante en la protección y regulación de la seguridad digital de esa nación.

Esa ley impone mayores exigencias y -potencialmente- un aumento en los gastos para las empresas, especialmente en áreas sensibles como el sector financiero y sanitario.

Sin embargo, también representa una oportunidad única para fortalecer la protección de datos y la confianza de los clientes.

Así lo detalló Fernando Ramos, fundador y CEO de 2Win, en un artículo sobre las ventajas de esa ley publicada en marzo pasado.

El mundo está cada vez más digitalizado. Los ciberataques y las amenazas informáticas son una realidad cotidiana, por lo que la seguridad de la información se ha convertido en un aspecto fundamental para cualquier negocio que desee mantener su reputación y competitividad.

En este escenario, la nueva ley no solo obliga a las empresas a elevar sus estándares de ciberseguridad, sino que también las incentiva a ser más transparentes y proactivas en la prevención y gestión de incidentes cibernéticos.

Sin embargo, el cumplimiento de estas nuevas regulaciones no debe verse como una carga, sino como una inversión estratégica en la protección de los activos más valiosos de cualquier organización: sus datos y la confianza de sus clientes.

En este sentido, la selección de proveedores de servicios tecnológicos confiables y con certificaciones internacionales de seguridad será clave para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar los riesgos asociados, añadió el experto.

La adopción de soluciones en la nube (Cloud) y el modelo SaaS (Software as a Service) ofrecen una vía eficiente y escalable para satisfacer esas nuevas demandas de ciberseguridad.

Importancia de la ciberseguridad para Chile

La nueva legislación creó la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).

Ese organismo se encargará de regular, fiscalizar y sancionar a todos los organismos públicos y privados que presten servicios esenciales.

Estos se definen como aquellos que resultan fundamentales para el funcionamiento del país y la calidad de vida de la sociedad, tales como los servicios relacionados con garantizar la salud, la seguridad, el suministro de energía, agua, combustible, sanitarias, de transporte, bancarios o financieros, entre otros.

La ciberseguridad es crucial para garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales, remarcó el gobierno de Chile en un comunicado.

Disponer de un entorno digital seguro posibilita el ejercicio de diversos derechos fundamentales en las relaciones personales, laborales, con el Estado y privados.

La ciberseguridad es la base para una economía más segura y promueve el desarrollo del emprendimiento digital, entre otros beneficios, añadió el texto.

En el último tiempo ha habido un aumento y mayor sofisticación en los delitos digitales y ciberataques, en las cadenas de suministro, infraestructura pública y universidades, que han tenido repercusiones en la provisión de servicios.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores