18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

López Obrador asegura que la economía de México creció un promedio de 1% anual en su sexenio

En su último Informe de Gobierno, López Obrador anuncia que la economía mexicana ha crecido
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseveró este domingo en su último Informe de Gobierno oficial que la economía de México creció un promedio de 1% anual en su sexenio (2018-2024), con lo que ocupa ahora el lugar 12 en el mundo desde el sitio 15 previo.

En el sexenio, aun con la pandemia (de covid-19), esa crisis no se había visto cuando menos en el último siglo de nuestra historia, esa caída en la economía por la pandemia que afectó a México y el mundo, aun con eso, vamos a terminar el sexenio con un crecimiento promedio del 1%"

Declaró en el Zócalo de Ciudad de México.

No dejes de leer: López Obrador confía que el peso no se depreciará frente alertas riesgos a la inversión

López Obrador rindió este domingo su último Informe de Gobierno oficial, en el que hizo un balance de su sexenio (2018-2024) antes de entregar la banda presidencial el 1 de octubre a su sucesora, Claudia Sheinbaum, de su mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En su discurso, el mandatario consideró el crecimiento del producto interior bruto (PIB) como "algo verdaderamente excepcional ante un entorno económico extremadamente difícil en el país y en el mundo”.

"A pesar de la pandemia y de la crisis mundial desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego de la caída de hasta 8.5% de la economía en el 2020, nos volvimos a levantar y del 2021 a la fecha hemos crecido 3.4% promedio anual", manifestó.

El presidente destacó que, con base en datos del Banco Mundial de 2018 a 2023, "la pobreza en México pasó de 34.3 millones de personas a 24.7 millones, es decir, en 5 años 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”.

También aseveró que "México está considerado como uno de los países más atractivos para invertir y hacer negocios", al citar un récord de 36.000 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2023 y de 31.000 millones de dólares en la primera mitad de 2024.

“En este sexenio desplazamos a China y a Canadá y hoy somos el principal socio comercial de Estados Unidos. Por primera vez, en más de 50 años, el peso no se ha devaluado, por el contrario, nuestra moneda ocupa el segundo lugar en el mundo en fortaleza con relación al dolar"

Señaló.

Además, expresó que la inflación general se ha controlado a una tasa de 5.16% en la primera quincena de agosto.

Sobre trabajo, reportó más de 2.3 millones de empleos formales nuevos inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta totalizar 22.38 millones.

Mientras que la tasa de informalidad cayó 4.2 puntos en el sexenio hasta el 54.3%.

“Somos el segundo país del mundo, y eso que yo no prometí que iba a ser el presidente del empleo, con menos desempleo. En 2018 el salario promedio de los trabajadores inscritos en el seguro social era de 352 pesos diarios (17.6 dólares), hoy es de 587 pesos (29.35 dólares", expuso.

EFE ppc/cpy

Sigue leyendo: México, el país más exigente con la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores