4 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Logística urbana sostenible: Desafíos y soluciones innovadoras en ciudades latinoamericanas

La transformación digital está impulsando una logística urbana más sostenible
Redacción TLW®

Compartir

En las últimas décadas, América Latina ha experimentado un rápido crecimiento urbano, con ciudades que se expanden tanto en tamaño como en población. Este crecimiento plantea desafíos significativos para los sistemas de logística urbana, fundamentales para la sustentabilidad y la eficiencia económica.

Actualamente, las ciudades enfrentan el reto de adaptar sus infraestructuras y sistemas logísticos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos.

No dejes de leer: Métodos de gestión eficientes para una logística inversa sostenible y rentable

Desafíos para la sostenibilidad de la logística urbana

Los desafíos de la logística urbana sostenible en América Latina son numerosos y varían en complejidad debido a las diferencias económicas, sociales y geográficas de la región, estos desafíos son cruciales para abordar si las ciudades latinoamericanas aspiran a ser más sostenibles, eficientes y habitables. A continuación:

Crecimiento urbano descontrolado:

El rápido crecimiento de las ciudades latinoamericanas ha generado una presión significativa sobre la infraestructura urbana, incluyendo la logística de transporte y distribución. Esto ha conducido a un aumento en la congestión vehicular, la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dependencia del transporte automotor:

El transporte automotor sigue siendo el modo dominante de transporte de mercancías en las ciudades latinoamericanas, generando una alta dependencia de los combustibles fósiles y contribuye significativamente a la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Falta de infraestructura adecuada:

La falta de infraestructura adecuada para el transporte público, la movilidad peatonal y ciclista, y la logística urbana sostenible limita las opciones de movilidad para los habitantes de las ciudades latinoamericanas.

Logística de última milla ineficiente:

La logística de última milla, la etapa final de la entrega de mercancías al consumidor final, es a menudo ineficiente y costosa en las ciudades latinoamericanas. Esto genera congestión vehicular, contaminación del aire y una mala experiencia para los consumidores.

Soluciones innovadoras para una logística urbana sostenible

Para enfrentar los desafíos de la logística urbana sostenible en las ciudades latinoamericanas, se están explorando e implementando diversas soluciones innovadoras, estas soluciones buscan no solo mejorar la eficiencia de los sistemas de distribución urbana, sino también hacerlos más verdes y equitativos:

  • Fomentar el transporte público y la movilidad activa: Invertir en la mejora del transporte público, la infraestructura para ciclistas y peatones, y la promoción de la movilidad activa puede reducir la dependencia del transporte automotor y sus impactos negativos.
  • Implementar tecnologías de transporte limpio: La adopción de tecnologías de transporte limpio, como vehículos eléctricos, híbridos y de bajas emisiones, puede contribuir a reducir la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Optimizar la logística de última milla: Implementar soluciones innovadoras para la logística de última milla, como entregas en puntos de conveniencia, lockers inteligentes y vehículos de reparto de última milla, puede mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
  • Promover la colaboración entre actores públicos y privados: La colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la academia es fundamental para desarrollar e implementar soluciones innovadoras para la logística urbana sostenible.

Implementando estas soluciones, las ciudades latinoamericanas pueden avanzar hacia una logística más sostenible y eficiente, capaz de responder a las demandas del crecimiento urbano y los desafíos ambientales del futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores