2 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Logística urbana sostenible: Desafíos y soluciones innovadoras en ciudades latinoamericanas

La transformación digital está impulsando una logística urbana más sostenible
Redacción TLW®

Compartir

En las últimas décadas, América Latina ha experimentado un rápido crecimiento urbano, con ciudades que se expanden tanto en tamaño como en población. Este crecimiento plantea desafíos significativos para los sistemas de logística urbana, fundamentales para la sustentabilidad y la eficiencia económica.

Actualamente, las ciudades enfrentan el reto de adaptar sus infraestructuras y sistemas logísticos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos.

No dejes de leer: Métodos de gestión eficientes para una logística inversa sostenible y rentable

Desafíos para la sostenibilidad de la logística urbana

Los desafíos de la logística urbana sostenible en América Latina son numerosos y varían en complejidad debido a las diferencias económicas, sociales y geográficas de la región, estos desafíos son cruciales para abordar si las ciudades latinoamericanas aspiran a ser más sostenibles, eficientes y habitables. A continuación:

Crecimiento urbano descontrolado:

El rápido crecimiento de las ciudades latinoamericanas ha generado una presión significativa sobre la infraestructura urbana, incluyendo la logística de transporte y distribución. Esto ha conducido a un aumento en la congestión vehicular, la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dependencia del transporte automotor:

El transporte automotor sigue siendo el modo dominante de transporte de mercancías en las ciudades latinoamericanas, generando una alta dependencia de los combustibles fósiles y contribuye significativamente a la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Falta de infraestructura adecuada:

La falta de infraestructura adecuada para el transporte público, la movilidad peatonal y ciclista, y la logística urbana sostenible limita las opciones de movilidad para los habitantes de las ciudades latinoamericanas.

Logística de última milla ineficiente:

La logística de última milla, la etapa final de la entrega de mercancías al consumidor final, es a menudo ineficiente y costosa en las ciudades latinoamericanas. Esto genera congestión vehicular, contaminación del aire y una mala experiencia para los consumidores.

Soluciones innovadoras para una logística urbana sostenible

Para enfrentar los desafíos de la logística urbana sostenible en las ciudades latinoamericanas, se están explorando e implementando diversas soluciones innovadoras, estas soluciones buscan no solo mejorar la eficiencia de los sistemas de distribución urbana, sino también hacerlos más verdes y equitativos:

  • Fomentar el transporte público y la movilidad activa: Invertir en la mejora del transporte público, la infraestructura para ciclistas y peatones, y la promoción de la movilidad activa puede reducir la dependencia del transporte automotor y sus impactos negativos.
  • Implementar tecnologías de transporte limpio: La adopción de tecnologías de transporte limpio, como vehículos eléctricos, híbridos y de bajas emisiones, puede contribuir a reducir la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Optimizar la logística de última milla: Implementar soluciones innovadoras para la logística de última milla, como entregas en puntos de conveniencia, lockers inteligentes y vehículos de reparto de última milla, puede mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
  • Promover la colaboración entre actores públicos y privados: La colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la academia es fundamental para desarrollar e implementar soluciones innovadoras para la logística urbana sostenible.

Implementando estas soluciones, las ciudades latinoamericanas pueden avanzar hacia una logística más sostenible y eficiente, capaz de responder a las demandas del crecimiento urbano y los desafíos ambientales del futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica