14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las exportaciones no tradicionales de Perú crecen en el primer trimestre del año

La estrategia de exportaciones no tradicionales de Perú arroja un crecimiento
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- Las exportaciones peruanas de bienes no tradicionales, aquellas que no son minerales o hidrocarburos, sumaron un valor de 4.661 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo del año pasado, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Sigue leyendo: Mercado Libre Perú en el panorama del comercio electrónico local

Según detalló en un comunicado el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, este incremento obedeció principalmente a las mayores ventas de minerales no metálicos (+74 %), pesca (+30 %) y bienes agropecuarios (+9,5 %).

En el rubro de ventas de minería no metálica, destacó la exportación de fosfatos de calcio natural y antracitas, que registraron un crecimiento del 86% y el 159% entre enero y marzo, respectivamente.

Por su parte, en el sector agropecuario resaltó el avance de las exportaciones de arándano (18,6 %), aguacate (38,2 %), espárrago (8 %), cacao (30,8 %) y uvas (27 %).

En el ámbito pesquero, sobresalieron los envíos al exterior de pota, que acumularon un valor de 322 millones de dólares y reportaron un aumento del 208% frente al mismo trimestre de 2022.

Los principales destinos de los productos peruanos

Por otro lado, el ministro señaló que, a pesar del efecto negativo generado por los menores precios promedio de exportación, que en términos generales hicieron caer en 4,8% las ventas peruanas al exterior en el primer trimestre, siguieron creciendo los envíos a los principales socios comerciales del país andino, que son China, Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Mathews precisó que las exportaciones al gigante asiático, el principal destino de los productos peruanos, sumaron 5.475 millones de dólares al culminar marzo y reportaron así un crecimiento del 1,8 %, impulsado por la mayor venta de zinc (+40,3 %) y plomo (+14,4 %).

Los envíos a Estados Unidos, por su parte, acumularon 2.427 millones de dólares (+20 %) en el primer trimestre, destacando las exportaciones de oro, que crecieron en 49%.

Asimismo, los envíos a la UE avanzaron en 3,7% en este periodo, cuando los despachos de uvas a ese bloque aumentaron en 41,2%.

Perú cerró 2022 con un récord histórico de exportaciones, que crecieron un 10% y registraron un valor total de 118.000 millones de dólares.

EFE csr/gdl/jrh

Te puede interesar: Perú avanza en su camino hacia la adhesión a la OCDE, según el ministro de Economía y Finanzas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores