25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Las exportaciones brasileñas de café crecieron en julio

Exportadores confirma el dominio de Brasil en el mercado de café con cifras de exportación
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil, el mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en julio 2.99 millones de sacos (de 60 kilos) del grano, un volumen en un 18.7% superior al del mismo mes de 2022, informó el miércoles la patronal de los exportadores.

Los ingresos de Brasil por sus ventas de café en julio sumaron 627,8 millones de dólares, con un crecimiento del 5.2% en la comparación interanual, debido a la caída del 11.4% en la cotización internacional del producto (desde 236.8 dólares la saco en julio de 2022 hasta 209.86 dólares la saca en julio de 2023).

El Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé) destacó en un comunicado el crecimiento tanto de los embarques como de los ingresos por ser julio el primer mes de la nueva cosecha del grano (2023-2024) y por revertir la tendencia a la baja que se venía registrando.

Según Cecafé, pese al buen resultado de julio, las exportaciones acumuladas de café en los siete primeros meses del año se ubicaron en 19.22 millones de sacos, con una caída del 14.7% frente al mismo periodo de 2022 en volumen.

En valores, los ingresos acumulados por Brasil en siete meses por sus ventas externas de café cayeron un 20.5%, desde 5.252,3 millones de dólares entre enero y julio de 2022 hasta 4.176 millones de dólares en el mismo periodo de este año.

"Pese a la recuperación de julio, los embarques totales de café siguen negativos en el acumulado del año, en volumen y en valores, por la menor disponibilidad del producto tras dos cosechas bajas, en 2021 y 2022, y por el reducción de los precios en el mercado internacional"

Explicó la entidad.

El presidente de Cecafé, Márcio Ferreira, destacó que, a diferencia del café del tipo arábigo, el principal producido y exportado por Brasil (con 81.8% de las ventas) y que ha perdido espacio en el mercado mundial, las ventas de los cafés brasileños de tipo conillon y robusta subieron en lo que va del año.

Las exportaciones de este tipo de café en los siete primeros meses del año saltaron un 33.7%, hasta 1.26 millones de sacos. Tan solo en julio el aumento fue del 245.4% frente al mismo mes de 2022, hasta 505.153 sacos, su mayor volumen para un mes desde septiembre de 2020.

"Tenemos una ventana de oportunidades para los cafés conillons y robustas brasileños gracias a las elevadas cotizaciones del producto, principalmente del de Vietnam e Indonesia. Incluso esos dos países elevaron sus importaciones de nuestro café en 382.9% y 52.1% respectivamente en lo que va del año"

Dijo Ferreira

De acuerdo con Cecafé, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino del café brasileño en los siete primeros meses de 2023 con la compra de 3.43 millones de sacos, el 17.9% del total embarcado por el país.

Le siguieron Alemania, con 2.27 millones de sacas o el 11.8% del total, Italia (7.8%), Japón (6.5%), Bélgica (5.6%) y Colombia (3.9%).

En el periodo destacó el salto del 102.7% en las exportaciones de café hacia China, que compró 408.046 sacos.

EFE cm/wgm/szg

Sigue leyendo: Producción automotriz en Brasil con descenso en julio pese al incremento en ventas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores