22 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Las empresas de la eurozona observan un estancamiento aunque con diferencias por sectores

Las discrepancias entre y dentro de sectores en la zona euro ya son un reto
Redacción TLW®

Compartir

Fráncfort, (EFE).- Las mayores empresas de la zona del euro observan una actividad prácticamente estancada en general, pero con diferencias sustanciales tanto entre sectores como dentro de ellos, y están preocupadas por la recuperación más lenta de lo esperado de la economía china.

Este es uno de los resultados de los contactos recientes entre el Banco Central Europeo (BCE) y representantes de 73 grandes empresas que operan en la zona del euro.

Los intercambios tuvieron lugar entre el 26 de junio y el 5 de julio de 2023.

Se debilita la actividad en la construcció y bienes intermedios

En el sector industrial, la debilidad de la actividad se concentró principalmente en los sectores de la construcción y de bienes intermedios, mientras que la evolución de los sectores de bienes de consumo y de equipo fue más dispar"

Según el BCE

Los pedidos y la producción del sector de bienes intermedios (productos químicos, acero, papel y envases, y componentes electrónicos) cae debido a la falta de dinamismo de la demanda final, a la reducción de existencias por parte de los clientes, y a la mayor competencia de las importaciones.

La demanda de nueva construcción residencial y comercial se contrae con mayor fuerza, seguida de la demanda de maquinaria y equipos industriales.

La inversión en infraestructuras y cualquier inversión relacionada con la descarbonización, muestra capacidad de resistencia.

La producción automovilística se recupera

La producción del sector automovilístico continuó recuperándose a medida que fueron remitiendo las restricciones de oferta, aunque algunos contactos señalaron cuellos de botella en la logística que obstaculizaban la entrega de vehículos nuevos a los concesionarios",

Añaden los economistas del BCE

La demanda de vehículos de combustión interna es más sólida que la de vehículos eléctricos.

Frente a esto, cae la demanda de electrodomésticos y de productos de electrónica de consumo porque los hogares gastan más en servicios, en detrimento de los bienes, y por la contracción general de la renta de los hogares ante el repunte de alimentos y energía que lleva a reducir el gasto en bienes de consumo duradero.

Fuerte demanda de turismo, viajes y ocio

La producción de los servicios se ve impulsada por la fuerte demanda de turismo, viajes y ocio, una cierta capacidad de resistencia del comercio minorista y el crecimiento de los servicios digitales.

Las empresas de los sectores de turismo y viajes y de hostelería indicaron un fuerte crecimiento de su actividad.

El transporte aéreo de pasajeros y las reservas hoteleras ya se habían recuperado o incluso habían superado los niveles anteriores a la pandemia en el segundo trimestre.

Además, añade el BCE, "las reservas para la temporada estival alcanzaban la totalidad o un porcentaje muy elevado de su capacidad, pese a los altos niveles de precios".

Muchas empresas dijeron que los consumidores han reducido sus compras, especialmente las de alimentos y productos cotidianos, pero los establecimientos de venta de ropa señalaron que sus ventas se habían incrementado y que sus volúmenes de ventas se habían mantenido estables.

Fue especialmente vigoroso "el crecimiento de las ventas de las marcas de ropa más caras y de artículos de lujo, como cosméticos y joyería", dado que los consumidores con rentas más altas continúan gastando, según el BCE.

Preocupación por China

Las empresas están preocupadas por la recuperación más lenta de lo esperado de la economía china y lo que ello significará tanto para sus exportaciones como para la competencia de las importaciones.

Las restricciones de capacidad limitarán el potencial de crecimiento adicional de los servicios turísticos durante el verano, y no son sostenibles los niveles actuales de gasto en consumo, según las empresas.

En este contexto, muchas empresas piensan que hay un riesgo muy alto de recesión a finales de 2023 o en 2024, aunque sería suave.

Las empresas prevén una tasa de crecimiento de los precios algo más baja en el tercer trimestre que en el segundo y cada vez más empresas espera que los precios de su sector se estabilicen o disminuyan.

En cuanto a los salarios, las empresas prevén una "ligera moderación del crecimiento salarial el próximo año" y esperan que el crecimiento de los sueldos se desacelere de alrededor del 5.5% este año al 4.7% en 2024.

En torno a la mitad de las empresas consultadas estimaron que el crecimiento salarial en 2024 sería similar al de 2023, mientras que cuatro de cada diez declararon que pensaban que los aumentos de los salarios serían menores el próximo año.

EFE aia/nca


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores