17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La situación del Canal de Panamá, afectado por la sequía, "ha mejorado", dice la ONU

Los datos indican una recuperación después de restricciones severas a causa de una sequía
Redacción TLW®
canal de panamá

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- La situación del canal de Panamá, afectado desde el año pasado por una fuerte sequía que obligó a restringir el tránsito de buques, "ha mejorado", dijo este domingo en la capital panameña la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), la costarricense Rebeca Grynspan.

"Nosotros vemos que ha habido una mejora este año y que el manejo del canal y de sus autoridades han efectivamente mejorado la restricción que comenzó el año pasado", dijo a EFE Grynspan, quien visita el país centroamericano para ver en persona la situación de la vía interoceánica, la única de agua dulce en el mundo y por la que pasa alrededor del 3% del comercio internacional.

Sigue leyendo: Canal de Panamá aumenta a 27 los tránsitos diarios por leve mejora de los niveles de agua

Citó datos de un estudio del organismo según los cuales, para enero pasado había "disminuido en un 49% el tránsito a través del canal de Panamá en comparación con el pico de diciembre de 2021", una cifra que ahora está en 42%.

"De un 49% a un 42% (...) me parece que es una cifra muy importante. Pero sigue siendo cierto que hay restricciones en el paso (de buques) que son muy importantes para toda América Latina", acotó.

"Chile, Perú, Ecuador exportan a través del canal de Panamá. Pero para el mundo es un tema muy importante porque también China exporta también por el canal de Panamá", dijo Grynspan.

En condiciones óptimas, unas 36 naves cruzan diariamente el canal de Panamá. Ahora lo hacen 31 como parte de la reducción de tránsitos que se aplica desde julio de 2023, que dejó la cifra en 22 buques en noviembre pasado y con planes de llevarla a 18 en febrero de este año, unas previsiones que finalmente no se concretaron ante la mejora en la disponibilidad de agua.

El Canal de Panamá dijo a inicios de abril pasado que espera normalizar por completo en 2025 el tránsito de buques.

Ghrynspan alabó "cómo el canal de Panamá ha sido administrado" por sus autoridades, y que "a pesar del impacto del cambio climático, se están buscando soluciones tecnológicas, innovaciones, que puedan lidiar con este problema".

"He visto un gran esfuerzo de innovación, de nuevas tecnologías, de digitalización para hacer más eficiente toda la operación (...) yo creo que el mundo está en muy buenas manos", añadió.

La importancia del canal de Panamá

Panamá representa apenas el 0.06% de la población mundial, pero su canal interoceánico opera 8 millones de contenedores al año, lo mismo que el puerto de Los Ángeles (EE.UU.), dijo Grynspan para ilustrar el papel "tan desproporcionadamente importante" de la vía con respecto al país centroamericano.

"El puerto de los Ángeles es un puerto de importación de Estados Unidos, pero el canal de Panamá es un puerto de trasiego, que pone la oferta y la demanda del mundo entero en contacto, y en ese sentido es mucho más importante para el mundo el servicio del canal de Panamá que el del puerto de Los Ángeles. Panamá es casi un bien público internacional"

Dijo la funcionaria internacional

Las principales rutas que atiende el canal de Panamá son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica.

Pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros y portavehículos.

Las amenazas a la arterias del comercio internacional

Grynspan recalcó que el 80% del comercio internacional sucede a través del transporte marítimo, por lo que la UNCTAD quiere crear conciencia sobre los efectos en el comercio mundial y las cadenas de suministros que tienen la crisis climática y la geopolítica.

La situación en el Canal de Panamá por la sequía "está relacionado con lo que está pasando por razones geopolíticas en otras dos arterias muy importantes para el mundo: el canal de Suez por el conflicto en Medio Oriente y lo que está pasando en Mar Rojo, pero también los efectos que tuvo la disrupción en el Mar Negro", aseguró la secretaria general de la UNCTAD.

EFE gf/mt/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores