29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La retirada de respiradores afecta los resultados de Philips en el primer trimestre

Litigios por retirada de respiradores: Philips amplía sus pérdidas en el primer trimestre
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La empresa tecnológica neerlandesa Philips amplió sus pérdidas en el primer trimestre del año hasta los 665 millones de euros, frente al resultado negativo de 151 millones registrado en el mismo periodo de 2021, tras realizar provisiones por los litigios a raíz de la retirada de algunos de sus respiradores.

Según informó la compañía este lunes, Philips ha provisionado 575 millones de euros en conexión con la anticipada resolución de la demanda colectiva por pérdidas económicas, que está en marcha en Estados Unidos por este motivo, lo que considera un importante paso para abordar los litigios ligados a la retirada de los dispositivos.

En junio pasado la empresa informó de la retirada de algunos respiradores utilizados en terapias del sueño y ventiladores mecánicos por temor a que la espuma utilizada en su fabricación pudiese ser tóxica, y este lunes señaló que ya se han producido el 95% de los dispositivos de sustitución y la gran mayoría han sido enviados a los pacientes.

Philips ha asignado otros 54 millones de euros para estos costes de remediación, así como 150 millones en provisiones por los costes de la reestructuración que le llevará a reducir su plantilla global en 10.000 trabajadores hasta 2025, de los que ya han sido despedidos 5.400.

Estos gastos superiores a los registrados en el primer trimestres de 2021, sumados a los también mayores gastos financieros, explican el incremento de las pérdidas pese a la mejora del resultado bruto de explotación (ebitda) y las ventas, según la empresa.

En concreto, el ebitda ajustado mejoró un 18%, hasta los 575 millones de euros, debido sobre todo a un aumento del 6% en las ventas, hasta los 4.167 millones de euros, que se vio en parte compensado por la subida de la inflación.

La facturación de la empresa, especializada en tecnología médica, estuvo impulsada sobre todo por el negocio de Diagnóstico y Tratamiento, cuyas ventas aumentaron un 15%, seguido del segmento de Cuidados Conectados, con un incremento del 3% aupado por los dispositivos de monitoreo en hospitales, mientras que las soluciones de Salud Personal registraron un descenso de las ventas del 6 %.

Estoy alentado porque hemos logrado un sólido inicio de año, con mejoras en las ventas, la rentabilidad y el flujo de caja operativo en el primer trimestre, un primer paso para avanzar en la progresiva creación de valor", dijo el consejero delegado de la empresa, Roy Jakobs.

Este desempeño, el volumen de pedidos de la empresa, un 10% superior al año pasado y las acciones en marcha para mejorar la ejecución, permiten a la compañía "confiar en el plan para el año 2023, reconociendo que persisten incertidumbres", añadió.

Philips aún está siendo investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y debate con la agencia de seguridad médica del país (FDA) sobre un posible acuerdo extrajudicial, pero aún no ha hecho provisiones a este efecto dada la "incierta naturaleza de los eventos relevantes y su potencial impacto financiero y operativo", señaló la empresa.

EFE lpc/jaf/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores