2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La producción minera de Perú cae un 8.1% en junio por la reducción del cobre

Perú, el segundo productor mundial de cobre, reportó una reducción
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La producción minera de Perú se redujo en junio pasado un 8.1%, debido fundamentalmente a la disminución en un 11.9% de la de cobre, de cuyo metal este país sudamericano es el segundo productor mundial.

De acuerdo al informe mensual de producción nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción de zinc descendió un 20.91%, la de hierro un 14.67%, la de oro un 2.49% y la de plomo un 0.3%.

No dejes de leer: La UE y Australia firman acuerdo para minerales críticos y estratégicos sostenibles

Por el contrario, la producción de molibdeno creció un 24.59%, la de plata un 6.11% y la de estaño un 5.76%.

Según el INEI, la contracción de la actividad minera metálica está relacionada con el menor tonelaje tratado en las plantas de concentración debido al minado en zonas de baja ley de mineral, además de factores de carácter técnico, conflictos sociales y otros eventos que ocasionaron la paralización temporal de operaciones en algunas explotaciones.

La caída en la producción de cobre, por tercer mes consecutivo, respondió a los menores volúmenes reportados por Minera Chinalco Perú, Minera Antapaccay, Anglo American Quellaveco, Minera Las Bambas, Marcobre, El Brocal y Cerro Verde.

Sin embargo, aumentó la producción cuprífera en Southern Perú Copper Corporation y en Antamina.

La Sociedad Minera El Brocal, en el centro del país, suspendió sus operaciones de tratamiento de mineral en las dos plantas de la unidad Colquijirca del 22 de mayo al 6 de junio, debido a que pobladores de la comunidad campesina de Huaraucaca "ingresaron sin autorización a sus instalaciones impidiendo el normal desarrollo de actividades, exigiendo el cumplimiento de acuerdos firmados con la empresa".

La producción de zinc también ha caído durante tres meses seguidos por la suspensión temporal de la mina San Ignacio de Morococha desde octubre de 2023, como consecuencia de accidentes ocurridos en agosto y septiembre del año pasado.

El INEI detalla que la menor producción metálica se da en un momento en el que su precio en el mercado internacional presentó por segundo mes consecutivo un comportamiento ascendente generalizado en la comparación interanual.

EFE mmr-pbc/cs

Sigue leyendo: Huelga del sindicato de la mina de cobre más productiva del mundo cumple 24 horas en Chile


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores