20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La producción de automóviles en Brasil baja en octubre por las importaciones

Esta caída se debe al aumento de las importaciones, que aumentaron en el mismo periodo
Redacción TLW®
fabricantes de automóviles

Compartir

São Paulo, (EFE).- Brasil fabricó 199.758 vehículos en octubre pasado, un 3.1% menos respecto al mismo mes del año anterior y un número un 4.4% inferior frente a septiembre, como consecuencia del aumento de las importaciones, informó este miércoles la patronal del sector.

La producción automotriz de automóviles, camionetas, furgonetas, camiones y autobuses ascendió a 1.950.585 unidades entre enero y octubre, lo que supone un 0.6% menos en la variación interanual, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

El presidente de Anfavea, Márcio de Lima, lamentó en una rueda de prensa que la industria no se benefició del aumento de las ventas y de las exportaciones registrado entre septiembre y octubre pasados por culpa de un incremento del "27% de las importaciones".

"Las importaciones inhiben las inversiones en Brasil, que pierde capacidad de producción" frente a terceros países, afirmó De Lima, quien mencionó un repunte de las importaciones procedentes de Argentina.

En este contexto, las exportaciones ascendieron en octubre pasado a los 31.276 vehículos, con un descenso del 26.9% frente al mismo mes de 2022.

Sin embargo, crecieron un 14% frente a septiembre, impulsadas por México y Uruguay.

A pesar de la retracción de las exportaciones para Argentina (-36 %) en octubre, hubo un aumento de los embarques para México y Uruguay (+21 %) y Uruguay (+82 %). El mercado interno de Argentina ha crecido con importaciones fuera del ámbito del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), pero las exportaciones brasileñas no están subiendo"

Destacó De Lima.

Entre enero y octubre, Brasil, uno de los mayores productores de automóviles del mundo, envió al exterior 354.173 unidades, un 12.8% menos ante el mismo periodo de 2022.

Los últimos días de octubre en la industria automotriz brasileña estuvieron marcados por la huelga de los trabajadores de tres fábricas de General Motors (GM) en São Paulo en protesta por los despidos de la multinacional estadounidense en el país.

 Dos semanas después, GM readmitió a 1.245 trabajadores despedidos por determinación de la Justicia brasileña, que ordenó a la empresa volver a contratarlos.

El sector busca aún recuperar los niveles de producción previos a la pandemia de covid-19, una vez superada la crisis de suministro de componentes electrónicos, que obligó a detener las fábricas del país varias veces en los dos últimos años.

EFE cms/ed/jrh

No dejes de leer: Producción y exportación de autos en México al alza de doble dígito en octubre


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores