Hoy arranca el ciclo escolar en México y más de 24 millones de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas, es una de las temporadas de mayor dinamismo para el retail y la logística, que este 2025 ha enfrentado un doble fenómeno: la consolidación del consumidor omnicanal y el incremento en los costos escolares.
El 68% de los consumidores mexicanos ha combinado tiendas físicas, sitios web, aplicaciones móviles y redes sociales para comprar su útiles escolares, de acuerdo con la plataforma de analítica geoespacial para publicidad programática APPcelerate. La tendencia es mayor en:
- Ciudad de México (73%)
- Nuevo León (71%)
- Estado de México (69%)
Se estima que la derrama económica nacional alcance los 125,000 millones de pesos, con el Estado de México, Nuevo León y la capital como los principales polos de consumo. Los útiles escolares concentran entre 17 y 28% del gasto, mientras que uniformes y calzado representan hasta 21%. La tecnología educativa, que incluye laptops, tabletas e impresoras, ya absorbe el 12% del presupuesto familiar.
La combinación de compras en línea y físicas no solo responde a una cuestión de conveniencia, también a una necesidad económica. Para los padres de familia, comparar precios en distintos canales es una herramienta para mitigar el impacto del alza en los costos.
Un regreso más caro para las familias
En paralelo, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advierte que el regreso a clases de 2025 será 12.66% más caro que en 2024, con un gasto promedio de 10,916 pesos por estudiante. Los mayores incrementos se registran en:
- Útiles escolares (16.66%)
- Artículos de limpieza (15.1%)
- Uniformes y calzado (10%)
- Cuotas escolares (12%)
Si bien los datos apuntan a un consumo cada vez más híbrido, con familias que aprovechan el mundo digital para planear y el físico para completar sus compras, la temporada también evidencia la presión inflacionaria que pesa sobre los hogares mexicanos, obligándolos a equilibrar entre conveniencia, ahorro y nuevas necesidades tecnológicas en la educación.