19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La mayoría de Estados miembros de la UE rechaza vetos unilaterales a importaciones de Ucrania

Polonia, Hungría y Eslovaquia han desencadenado desacuerdo en la UE
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) manifestó este lunes su rechazo a las decisiones de Polonia, Hungría y Eslovaquia de imponer vetos unilaterales a las importaciones de productos agroalimentarios ucranianos.

Lo comunicó el ministro español de Agricultura en funciones, Luis Planas, durante una rueda de prensa posterior a la reunión de titulares del ramo de los Veintisiete que se celebró este lunes en Bruselas, donde se abordó la cuestión.

"La mayoría de los Estados miembros han defendido la necesidad de preservar nuestra unidad desde el punto de vista político, pero también en defensa jurídica del mercado único en el seno de la Unión Europea"

Dijo Planas.

El Derecho comunitario prevé una política comercial común entre los 27 países miembros de la UE, que gestiona la Comisión Europea.

Planas insistió en que, como presidencia, España hoy pudo constatar que "una mayoría de los Estados miembros presentes" en la reunión se pronunciaron en contra del uso de medidas unilaterales.

Planas subrayó que, en opinión de la presidencia, los problemas en la Unión Europea derivados de las importaciones agroalimentarias ucranianas "no deberían llevar a que los Estados miembros adopten decisiones unilaterales sin el consenso de todos".

A su llegada a la reunión de este lunes, los ministros de Francia, Alemania o Finlandia manifestaron su oposición a las medidas de Varsovia, Budapest o Bratislava.

El pasado viernes, la Comisión Europea decidió no prolongar más allá del 15 de septiembre los vetos impuestos a las importaciones ucranianas de trigo, maíz, colza y girasol, que no podían quedarse en los mercados nacionales de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia desde principios de mayo y solo podían pasar por esos cinco Estados si su destino final era otro país.

Al mismo tiempo, Ucrania se comprometió a adoptar medidas para impedir nuevos aumentos repentinos de las importaciones.

Sin embargo, Polonia, Hungría y Eslovaquia han anunciado que van a mantener los vetos de manera unilateral. Rumanía estudia extender por 30 días la prohibición de importación de cereales ucranianos Ucrania, por su parte, ha llevado a Polonia, Hungría y Eslovaquia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los vetos unilaterales.

No dejes de ver: El futuro de la importación de granos ucranianos en Europa Oriental

El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, señaló que "los servicios de la Comisión deberán adoptar su posición" en relación con las prohibiciones unilaterales adoptadas por Polonia, Hungría y Eslovaquia.

Sobre la reclamación presentada por Ucrania ante la OMC, dijo que le sorprende que Ucrania "haya elegido ese camino" tras el "enorme esfuerzo" realizado por los tres Estados miembros afectados por las exportaciones de grano.

Yo pienso que una solución amigable es mejor que ir a los tribunales, la decisión de Kiev de ir a la OMC en cierto modo impide el diálogo, aunque confió en que la resolución llegue a través de un diálogo amistoso".

El comisario europeo de Agricultura

Además, recalcó que durante el tiempo en que ha estado en vigor la prohibición de que las importaciones de cereales ucranianos se queden en Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría, Ucrania ha podido exportar más productos de ese tipo que cuando no se aplicaban los vetos.

"La prohibición no ha ido en contra de las exportaciones de Ucrania", comentó Wojciechowski, quien en las últimas semanas había defendido a título personal prolongar los vetos a las importaciones ucranianas.

La Comisión Europea anunció el viernes que se retiraban los vetos y que Ucrania había acordado introducir "cualquier medida legal", incluido, por ejemplo, un sistema de licencias de exportación, en un plazo de 30 días para evitar aumentos repentinos de las llegadas de cereales.

Hasta que esas iniciativas estén en vigor, Ucrania aplica desde el sábado "medidas efectivas para controlar la exportación" de los cuatro cereales "con el objetivo de evitar cualquier distorsión del mercado" en sus países vecinos pertenecientes a la Unión Europea.

Ucrania presentó este lunes a la Comisión Europea y los cinco países fronterizos en Bruselas un plan de acción para controlar sus exportaciones y evitar distorsiones en los mercados de sus vecinos. El plan incluye intercambios regulares de datos, recopilación de información sobre el destino de los bienes o la creación de un sistema de licencias de exportación.

EFE jug-mb/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores