15 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La interdependencia en cadenas de suministro se ve como el mayor riesgo a ciberseguridad

La interdependencia en las cadenas de suministro es un obstáculo para la resiliencia cibernética
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- La ciberseguridad enfrenta actualmente desafíos nunca antes vistos por la complejidad del panorama digital y las grandes compañías consideran que el mayor obstáculo para ser resilientes es la interdependencia de las cadenas de suministro, según un informe publicado este lunes por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).

Uno de los hallazgos más destacados es que esa fuerte interdependencia preocupa al 54% de las grandes empresas ya que no solo debe enfrentar sus propias vulnerabilidades, sino la de sus socios interconectados, todo lo cual aumenta el riesgo general.

La agitación geopolítica juega un claro papel en la percepción de ese riesgo concreto, con uno de cada tres directores ejecutivos sondeados por el WEF que citó el ciberespionaje y la pérdida de información sensible o el robo de propiedad intelectual como su principal preocupación, mientras que el 45% teme que los ataques puedan interrumpir sus operaciones.

En cuanto a la inteligencia artificial (IA), el informe revela una clara contradicción porque el 66% de las empresas espera que tenga un gran impacto en la ciberseguridad en 2025, pero solo el 37% ha hecho lo necesario para tener la capacidad de evaluar la seguridad de las herramientas de IA antes de que empiecen a ser utilizadas.

Otro desafío que destaca el informe es la creciente brecha de habilidades en ciberseguridad, que ha aumentado un 8% en 2024, según el informe.

La creciente complejidad de las tecnologías emergentes y de las amenazas digitales agrava así la desigualdad cibernética, lo que agranda la brecha entre economías desarrolladas y emergentes, así como entre organizaciones grandes y pequeñas.

"El ciberespacio es más complejo y desafiante que nunca debido a los avances tecnológicos, el creciente nivel de sofisticación de los ciberdelincuentes y las cadenas de suministro interconectadas",

Recalcó uno de los directores ejecutivos del Foro Económico Mundial, Jeremy Jurgens.

Esto se refleja en el hecho de que el 66% de las organizaciones afirma que carece del personal adecuado para cubrir sus necesidades de ciberseguridad, y solo el 14% se considera completamente preparado en términos de talento especializado.

El informe también subraya que la fragmentación de las regulaciones dificulta crear un marco coherente y global para la ciberseguridad en un contexto en que las amenazas digitales pueden impactar la estabilidad financiera de las empresas.

En respuesta a estos desafíos, el WEF plantea el imperativo de que las organizaciones se preparen para mitigar el impacto de los incidentes cibenéticos significativos y no solo centrarse en prevenirlos.

El informe también insta a los líderes empresariales a no considerar la ciberseguridad como un gasto, sino como una inversión estratégica para el futuro.

EFE is/sgb

Riesgos ocultos de ciberseguridad en el software automotriz: Amenazas y soluciones para la industria

Los vehículos ya no son solo medios de transporte, son plataformas que integran software avanzado


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores