26 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La FED reanudará las subidas de tipos de interés tras el paro de junio

Los mercados esperan que el banco central anuncie un aumento de los tipos de un cuarto de punto
Redacción TLW®
FED

Compartir

Washington, (EFE).- Los analistas y los mercados esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) retome, al término de su reunión de dos días de julio, la subida de tipos de interés, y lo haga en un cuarto de punto, tras el paro de junio.

Los mercados esperan que el banco central estadounidense, cuyos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto están reunidos desde este martes, anuncie un aumento de los tipos de un cuarto de punto, hasta situarse en una horquilla del 5.25% al 5.50%, superando los niveles de 2007.

La FED retomaría de esta forma las subidas que había pausado el mes pasado para evaluar el resultado de la política monetaria alcista aplicada durante el último año para combatir la inflación.

En su última reunión, celebrada los pasados 13 y 14 de junio, la Reserva Federal mantuvo sin cambios el tipo oficial, en una horquilla de entre el 5% y el 5.25%.

Sin embargo, en las actas de esa reunión casi todos los participantes ya apuntaron que "sería apropiado aumentar el tipo de interés oficial durante 2023".

Los miembros de la FED defendieron que se necesario mantener una política monetaria restrictiva en vista de una inflación que continúa elevada pese a registrar caídas cada vez más pronunciadas y frente a la robustez del mercado laboral.

La tasa de inflación en Estados Unidos cayó en junio un punto, hasta el 3%, y se situó en su nivel más bajo desde antes de la pandemia, pero lejos del objetivo del 2% del banco central.

La inflación estadounidense ha bajado durante doce meses consecutivos desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al situarse en el 9.1%.

Ante esta inflación desbocada por la pandemia y la invasión rusa a Ucrania, la FED comenzó el 17 de marzo de 2022 a subir los tipos. Primero un cuarto de puntos y medio punto más en mayo.

Después aceleró el ritmo con cuatro subidas de 75 puntos básicos y en diciembre pasado aumentó medio punto y este año comenzó a ralentizar el ritmo con tres alzas de 25 puntos básicos.

Esa ralentización se hizo más necesaria tras la incertidumbre desatada en el sistema bancario de Estados Unidos por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank y el rescate del First Republic Bank, que las autoridades lograron contener.

Además, el mercado laboral en Estados Unidos sigue siendo fuerte, y en junio se crearon 209 mil empleos, mientras que la tasa de desempleo bajó una décima hasta el 3.6%.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) subió en junio los tipos un cuarto de punto hasta el 4%, nivel no alcanzado desde 2008, en vista de que la inflación subyacente sigue elevada.

EFE er/pamp/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores