20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La cifra de empleos formales en México sube un 3%

Los datos registram una notable pérdida de empleos en diciembre
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La economía mexicana creó 651.490 empleos formales en 2023, una subida anual del 3%, aunque en diciembre desaparecieron 384.882 plazas, informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

No dejes de ver: Moody's advierte de crecientes desequilibrios en la economía de México

Con los nuevos empleos, hay un total de 22.024.286 puestos registrados ante el IMSS, el principal indicador del trabajo formal en México.

"Esta es la cifra máxima para un mes de diciembre desde que se tenga registro", aseveró el instituto en un comunicado.

Los puestos creados en el año son menores a los más de 750.000 generados en 2022.

El instituto reconoció que los trabajos perdidos en diciembre equivalen a una tasa de -1.7%, pero argumentó que "esta tasa es menor que la variación porcentual promedio mensual de los diciembres desde que se tiene registro, de -1.8%".

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, atribuye la desaparición de empleos en diciembre a un fenómeno coyuntural en el que las empresas despiden a sus trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.

Apenas en noviembre pasado, México había superado el millón de empleos formales creados en 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico de más de 22,4 millones de puestos documentados.

Por otro lado, el IMSS enunció que los sectores con el mayor crecimiento anual fueron la construcción (8,1 %), transportes y comunicaciones (6.3%), y comercio (3.9%).

Asimismo, el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS fue de 537 pesos diarios (unos 31.64 dólares).

"Este salario representa un incremento anual nominal de 10.5%, el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo diciembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%",

Mencionó el instituto.

El IMSS es el principal referente del trabajo formal en México, pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su última encuesta de empleo que casi el 55% de los mexicanos están en la economía informal.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues tenía 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020.

También son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3.3% anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1.1% trimestral, con lo que acumula una subida anual de 3.4%.

EFE ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores