11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La china Xiaomi estudia cuándo entrar al mercado europeo con sus vehículos eléctricos

La compañía china está estudiando el momento adecuado para ingresar al mercado europeo
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- Un alto directivo de la tecnológica china Xiaomi aseguró que la compañía está sopesando el momento adecuado para llevar sus vehículos eléctricos al mercado europeo, informa hoy el portal de noticias local Sina.

El presidente de Xiaomi, Lu Weibing, aseguró que la división automotriz del grupo está "estudiando cuándo entrar en el mercado europeo" a pesar de que este esté acometiendo la transición al vehículo eléctrico de forma "más lenta" que China.

Lu realizó estas declaraciones el domingo durante una emisión digital en directo junto al fundador y consejero delegado de Xiaomi, Lei Jun, después de que ambos llevasen a cabo un viaje de negocios a Europa en el que mantuvieron reuniones con automotrices como BMW, Ferrari o Lamborghini sobre posibles puntos de colaboración.

A finales de julio, apunta Sina, Xiaomi mostró su primer eléctrico, el SU7, en un evento especial en París, lo cual se tradujo en especulaciones sobre una posible entrada al mercado europeo, tras lo que la compañía indicó que todavía no había planes de vender automóviles en el extranjero próximamente.

Sin embargo, el mes pasado, en otra conferencia virtual, Lei indicó que el plan de Xiaomi es entrar en el mercado automotriz europeo antes de 2030, y convertirse en una de las cinco marcas de vehículos más importantes del mundo en un plazo de 15 a 20 años.

El pasado mes de abril, semanas después del lanzamiento del SU7, la responsable de mercadotecnia de Xiaomi en Europa Occidental, Jia Wei, indicó en un foro que "España, desde luego, va a ser de los primeros países" a los que llegue el SU7, aunque tampoco ofreció más detalles al respecto.

El SU7, que marca la entrada de la empresa china en el sector automovilístico, fue presentado el pasado 28 de marzo con un precio de partida de unos 30.200 dólares, y registró 50.000 reservas en los primeros 27 minutos.

El vehículo de Xiaomi, hasta ahora mayormente conocida por sus teléfonos móviles, cuenta con motores eléctricos denominado de "súper potencia", un V6 o V8 según el modelo, y que ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos, además de una velocidad punta de 265 km/h en su gama más alta.

El fundador de Xiaomi se marcó como objetivo superar las 100.000 entregas este año y aclaró que, en los próximos tres años, se iban a centrar "al 100%" en el mercado nacional: "Hacemos negocios en más de 100 países, tenemos una presencia global y una base de aficionados de Xiaomi. Cuando estemos listos para dar el salto al mercado internacional será un paso natural".

EFE vec/aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores