6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La Bolsa mexicana avanzó tras revisión al alza del crecimiento del PIB de EE. UU.

Avance en la bolsa mexicana tras aumento del crecimiento del PIB de EE.UU
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó el día jueves un 0,66% en su principal indicador, hasta llegar a 53.744,68 unidades, tras la revisión al alza del crecimiento del PIB de Estados Unidos.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, ganó 0,66%, avanzando por segunda sesión consecutiva, al disminuir la aversión al riesgo sobre México, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Parte del impulso provino de la revisión al alza del crecimiento del PIB de Estados Unidos, que pasó de 1,1% a 1,3% trimestral anualizado, con el crecimiento concentrado en el consumo".

Gabriela Siller

Siller recordó que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, "por lo que la revisión al alza del PIB del primer trimestre en Estados Unidos implica un panorama ligeramente más favorable para la economía mexicana".

Destacó que en la sesión las emisoras con mayores ganancias fueron: América Móvil (+3%), Alfa (+2,43%) y Volaris (+2,17%).

Con la ganancia de este día, el IPC registra un avance de 10,9% en lo que va del año y se ubica a 5,82% de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

En la sesión, el peso se depreció un 0,16% frente al dólar, al cotizar a 17,84 unidades por billete verde, luego de valuarse en 17,81 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 53.744,68 unidades, con una ganancia de 351,28 puntos y una variación positiva del 0,66 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 256,3 millones de títulos por un importe de unos 880 millones de dólares.

De las 505 firmas que cotizaron en la jornada, 186 terminaron con sus precios al alza, 298 tuvieron pérdidas y 21 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX), con el 5,88%; la productora de cárnicos y derivados Industrias Bachoco (BACHOCO B), con 3,35%, y la empresa de telecomunicaciones América Móvil (AMX B), con el 3%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con -8,2%; la empresa de servicios de Salud Médica Sur (MÉDICA B), con el -6,1%, y la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B), con el -3,18%.

En la jornada, tres sectores avanzaron, el de materiales (0,72%), el industrial (0,53%) y el financiero (0,05%), y uno retrocedió, el de consumo frecuente (-0,02%).

EFE jmrg/jsm/enb

Te puede interesar: Economía mexicana prevé crecimiento en los próximos 15 años por el nearshoring


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores