3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Japón apuesta por el hidrógeno con una inversión de millones de euros

Japón apuesta por el hidrógeno, inversiones millonarias en el futuro energético
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Japón aprobó este martes una revisión de su plan estratégico sobre el uso energético del hidrógeno, que contempla elevar hasta 100.260 millones de euros el valor de las inversiones, públicas y privadas, en los próximos 15 años.

Bajo el renovado plan, que recibió hoy el visto bueno de los ministerios pertinentes, el país asiático planea también sextuplicar su volumen actual de suministro de hidrógeno, de 2 millones de toneladas a 12 millones para 2040.

Con esta revisión, el Gobierno central japonés espera despertar interés entre las empresas del sector privado para que se involucren más activamente en las iniciativas sobre hidrógeno, con el objetivo de lograr la comercialización de la generación energética a través de hidrógeno para 2030.

Nos gustaría construir de forma estable una cadena de suministro de hidrógeno en Asia y la región del Indopacífico mediante la expansión de la tecnología japonesa, que ha sido líder mundial en este ámbito"

El ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura

Dado que el hidrógeno no emite dióxido de carbono (CO2) ni otros gases de efecto invernadero al quemarse, Japón viene apostando por este recurso para fomentar su descarbonización para 2050, y en su último Libro Blanco sobre energía, publicado también hoy, el hidrógeno ha sido designado como un material clave para ello.

Pese a esta característica de su uso limpio, lo cierto es que las principales formas de producir el hidrógeno en sí son a través del carbón o el gas natural, que sí generan CO2 en su obtención.

Cómo capturar, almacenar o gestionar el CO2 sin liberarlo a la atmósfera durante la obtención del hidrógeno es un punto clave para la viabilidad de su extensión, dado su potencial en sectores como el automovilístico o el reciclaje de carbono.

El hidrógeno se emplea desde hace tiempo como combustible en la industria aeroespacial. Sus usos principales son el refinamiento de petróleo y la producción de químicos, pero su demanda en sectores generalistas como el transporte o la generación energética sigue siendo limitada, entre otros motivos por sus implicaciones ecológicas.

Japón también se ha mostrado partidario de apoyar la introducción del uso de combustibles sintéticos o el amoniaco para la energía, sectores que le ayudarían a potenciar su escasa industria energética, de la que depende en su mayoría de las importaciones.

EFE mra/gcf

Sigue leyendo: Empresas japonesas invertirán en el Reino Unido, impulsando sectores clave


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores