17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Inversionistas europeos visitan Bolivia para evaluar oportunidades de negocio en el litio

Esta movida puede significar una expansión significativa para la economía boliviana
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció este lunes el arribo de representantes de una decena de empresas europeas de distintos segmentos de la cadena productiva del litio, los cuales evaluarán esta semana las oportunidades de negocio en el desarrollo de esa industria en el país.

  • Las compañías buscan establecer "conexiones estratégicas" y "colaboraciones" para el desarrollo conjunto de esta área, señaló el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en un comunicado de prensa.

La institución consideró que la presencia de las firmas europeas en el país deja patente el "potencial" boliviano para la expansión de la industria del litio.

La llegada de los inversionistas tiene el respaldo del Equipo Europa, una iniciativa de la Unión Europea (UE) para identificar las prioridades clave para el desarrollo en un país o una región determinados y donde el esfuerzo coordinado del bloque podría garantizar resultados con impactos transformadores.

El Equipo Europa está compuesto por la UE, sus Estados miembros, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

La visita se coordinó con el Gobierno boliviano dentro de un "compromiso conjunto para fomentar el desarrollo de negocios en el sector del litio", destacó el ministerio.

El objetivo es "facilitar" las inversiones privadas "que incorporen tecnologías de vanguardia", con "elevados estándares de calidad tanto en el ámbito social como medioambiental, en un marco de cooperación y comercial".

Los empresarios prevén visitar las instalaciones operadas por la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), incluidos el complejo de plantas en el municipio de Colcha K, en la región andina de Potosí, y el Centro de Investigación Tecnológico en La Palca, en el mismo departamento.

También estarán en los salares de Uyuni, en Potosí, y Coipasa y Empexa, en la región andina de Oruro.

Según el Gobierno boliviano, el recorrido permitirá a los inversionistas "obtener una comprensión detallada de las operaciones y tecnologías empleadas en el procesamiento del litio" en Bolivia.

En julio pasado, el Gobierno de Luis Arce anunció que Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio hecho por YLB para cuantificar estos recursos.

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio, y una planta piloto de carbonato de litio.

También está en fase final de construcción una planta industrial de carbonato de litio en Potosí con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

El Gobierno boliviano firmó este año acuerdos con dos empresas chinas y una rusa que aplicarán en el país sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL), con un compromiso de inversión de más de 2.800 millones de dólares.

EFE gb/eb/enb

No dejes de leer: Bolivia busca acuerdos definitivos con China y Rusia para la extracción de litio


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales