22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversionistas europeos visitan Bolivia para evaluar oportunidades de negocio en el litio

Esta movida puede significar una expansión significativa para la economía boliviana
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció este lunes el arribo de representantes de una decena de empresas europeas de distintos segmentos de la cadena productiva del litio, los cuales evaluarán esta semana las oportunidades de negocio en el desarrollo de esa industria en el país.

  • Las compañías buscan establecer "conexiones estratégicas" y "colaboraciones" para el desarrollo conjunto de esta área, señaló el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en un comunicado de prensa.

La institución consideró que la presencia de las firmas europeas en el país deja patente el "potencial" boliviano para la expansión de la industria del litio.

La llegada de los inversionistas tiene el respaldo del Equipo Europa, una iniciativa de la Unión Europea (UE) para identificar las prioridades clave para el desarrollo en un país o una región determinados y donde el esfuerzo coordinado del bloque podría garantizar resultados con impactos transformadores.

El Equipo Europa está compuesto por la UE, sus Estados miembros, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

La visita se coordinó con el Gobierno boliviano dentro de un "compromiso conjunto para fomentar el desarrollo de negocios en el sector del litio", destacó el ministerio.

El objetivo es "facilitar" las inversiones privadas "que incorporen tecnologías de vanguardia", con "elevados estándares de calidad tanto en el ámbito social como medioambiental, en un marco de cooperación y comercial".

Los empresarios prevén visitar las instalaciones operadas por la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), incluidos el complejo de plantas en el municipio de Colcha K, en la región andina de Potosí, y el Centro de Investigación Tecnológico en La Palca, en el mismo departamento.

También estarán en los salares de Uyuni, en Potosí, y Coipasa y Empexa, en la región andina de Oruro.

Según el Gobierno boliviano, el recorrido permitirá a los inversionistas "obtener una comprensión detallada de las operaciones y tecnologías empleadas en el procesamiento del litio" en Bolivia.

En julio pasado, el Gobierno de Luis Arce anunció que Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio hecho por YLB para cuantificar estos recursos.

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio, y una planta piloto de carbonato de litio.

También está en fase final de construcción una planta industrial de carbonato de litio en Potosí con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

El Gobierno boliviano firmó este año acuerdos con dos empresas chinas y una rusa que aplicarán en el país sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL), con un compromiso de inversión de más de 2.800 millones de dólares.

EFE gb/eb/enb

No dejes de leer: Bolivia busca acuerdos definitivos con China y Rusia para la extracción de litio


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores