20 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversionistas europeos visitan Bolivia para evaluar oportunidades de negocio en el litio

Esta movida puede significar una expansión significativa para la economía boliviana
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció este lunes el arribo de representantes de una decena de empresas europeas de distintos segmentos de la cadena productiva del litio, los cuales evaluarán esta semana las oportunidades de negocio en el desarrollo de esa industria en el país.

  • Las compañías buscan establecer "conexiones estratégicas" y "colaboraciones" para el desarrollo conjunto de esta área, señaló el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en un comunicado de prensa.

La institución consideró que la presencia de las firmas europeas en el país deja patente el "potencial" boliviano para la expansión de la industria del litio.

La llegada de los inversionistas tiene el respaldo del Equipo Europa, una iniciativa de la Unión Europea (UE) para identificar las prioridades clave para el desarrollo en un país o una región determinados y donde el esfuerzo coordinado del bloque podría garantizar resultados con impactos transformadores.

El Equipo Europa está compuesto por la UE, sus Estados miembros, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

La visita se coordinó con el Gobierno boliviano dentro de un "compromiso conjunto para fomentar el desarrollo de negocios en el sector del litio", destacó el ministerio.

El objetivo es "facilitar" las inversiones privadas "que incorporen tecnologías de vanguardia", con "elevados estándares de calidad tanto en el ámbito social como medioambiental, en un marco de cooperación y comercial".

Los empresarios prevén visitar las instalaciones operadas por la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), incluidos el complejo de plantas en el municipio de Colcha K, en la región andina de Potosí, y el Centro de Investigación Tecnológico en La Palca, en el mismo departamento.

También estarán en los salares de Uyuni, en Potosí, y Coipasa y Empexa, en la región andina de Oruro.

Según el Gobierno boliviano, el recorrido permitirá a los inversionistas "obtener una comprensión detallada de las operaciones y tecnologías empleadas en el procesamiento del litio" en Bolivia.

En julio pasado, el Gobierno de Luis Arce anunció que Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio hecho por YLB para cuantificar estos recursos.

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio, y una planta piloto de carbonato de litio.

También está en fase final de construcción una planta industrial de carbonato de litio en Potosí con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

El Gobierno boliviano firmó este año acuerdos con dos empresas chinas y una rusa que aplicarán en el país sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL), con un compromiso de inversión de más de 2.800 millones de dólares.

EFE gb/eb/enb

No dejes de leer: Bolivia busca acuerdos definitivos con China y Rusia para la extracción de litio


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores