4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión en México ha aumentado en los primeros tres meses de 2024

La inversión total en el 2023 fue de 36 mil millones de dólares
Carlos Juárez
Inversión

Compartir

La inversión en México ha aumentado en los primeros tres meses de 2024 a medida que más empresas buscan al sur de la frontera para establecer nuevos centros de fabricación.

De enero a mediados de marzo, México ha recibido compromisos de inversión por un valor de más de 31 mil millones de dólares, según el reporte semanal Borderlands.

El total en el 2023 fue de 36 mil millones de dólares.

México se ha convertido en la mayor atracción del mundo para inversiones, dijo la Secretaría de Economía de México, Raquel Buenrostro, durante la 41 asamblea general del Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE) el 19 de marzo.

El país ha logrado un alto número de anuncios de inversión a pesar de que algunos pronosticaban un año débil debido al año electoral, tanto en México como en Estados Unidos.

Inversiones anunciadas recientemente

De acuerdo con datos de la dependencia, algunas de las inversiones más recientes incluyen:

  • Mercado Libre, comercio electrónico: 2.400 millones de dólares
  • Walmart, minorista: 2.100 millones de dólares
  • Yokohama Tire Corp., industria automotriz: 380 millones de dólares
  • IKD, proveedor de piezas de automoción: 178 millones de dólares
  • Minth Group, industria automotriz: 173 millones de dólares
  • Laboratorios Carnot, industria farmacéutica: 142 millones de dólares

Otras compañías que hacen recientes anuncios de inversión en México incluyen Amazon, DHL Supply Chain, Volkswagen, Maersk, FEMSA, Ternium, Solarever, ELAM-FAW y Unison Shanghai.

Hasta el momento, la mayoría de las inversiones en México este año se han originado en empresas de Estados Unidos (57%), seguidas de Alemania (17%), Argentina (14%) y China (6%), según el Ministerio de Economía.

El sector manufacturero de México recibió la mayoría de las inversiones en 2024 hasta el momento con un 54%, seguido de los medios de comunicación (16%), el comercio (15%) y el transporte (14%).

El estado de Querétaro, en el centro del país, ha recibido la mayor participación de las inversiones con 18%, seguido por el Estado de México con 14%, y el estado norteño de Nuevo León ha recibido un 10%.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores