4 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Intel construirá fábrica de semiconductores en Alemania

La planta supondrá una inversión de cerca de 30 mil millones de euros, una parte del dinero público
Redacción TLW®
fábrica semicondutores

Compartir

Berlín, (EFE).- El Gobierno alemán informó el acuerdo con la multinacional estadounidense Intel para la construcción de una nueva planta de fabricación de semiconductores que supondrá una inversión de unos 30 mil millones de euros, una décima parte de los cuales llegarán en forma de dinero público.

  • Ambas partes anunciaron la firma de un acuerdo de intenciones para la construcción de la planta, que se situará en Magdeburgo (Sajonia-Anhalt, en el este de Alemania) y que fabricará semiconductores en una localización que se espera comience a producirlos en un plazo de cuatro a cinco años.

La multinacional precisó que en las instalaciones se fabricarán los componentes destinados a ser empleados en los productos Intel e Intel Foundry Services y recordó que la Comisión Europea ya dio su visto bueno en relación con las ayudas públicas que aportarán las autoridades alemanas.

Según medios alemanes, el Gobierno incrementó en unos tres mil millones de euros la cantidad de dinero público que estaba dispuesto a inyectar en la planta, que era de unos seis mil 800 millones de euros.

El semanario Der Spiegel precisó que los fondos suplementarios procederán de los presupuestos federales asignados a los Ministerios de Clima y Fondos de Transformación.

Según la publicación, el Ministerio de Finanzas, dirigido por el liberal Christian Lindner, se había opuesto a conceder más fondos para Intel, de ahí que sean los departamentos que dependen del vicepresidente y ministro de Economía y Clima, el verde Robert Habeck, los que aportarán los fondos suplementarios para apoyar la inversión.

El acuerdo con Intel es un gran éxito y una fuerte inversión en el futuro. Hemos negociado intensamente durante las últimas semanas y hemos luchado para encontrar una solución, haciendo posible la declaración de intenciones conjunta de hoy".

Robert Habeck, vicepresidente y ministro de Economía y Clima de Alemania.

El ministro destacó que la inversión de Intel es "la mayor jamás realizada por una empresa extranjera en Alemania", y agregó: "ahora tenemos la oportunidad de crear un nuevo ecosistema de chips vanguardista y próspero en Alemania y Europa. Las empresas se benefician de esto a lo largo de toda la cadena de valor en la fabricación de microelectrónica, así como en las industrias de los clientes".

En el comunicado de anuncio de la operación el departamento de Habeck recuerda que "el Gobierno Federal tiene la intención de promover el asentamiento de Intel en Magdeburgo como parte de la nueva Ley Europea de Chips. La financiación de Intel también está sujeta a la aprobación de la Comisión Europea en virtud de la ley de ayuda estatal".

El anuncio de la construcción de la planta en Alemania sigue al que hizo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien este fin de semana comunicó la que calificó como "la mayor inversión extranjera" en el país, por valor de 25 mil millones de dólares.

La fábrica de Intel en Israel se instalará en Kiryat Gat, en el centro del país, y está previsto que abra en 2027 y emplee a miles de personas.

El pasado viernes Intel anunció por otro lado la inversión de cuatro mil 600 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de ensamblaje y prueba de semiconductores en Breslavia (oeste de Polonia).

Según explicó la compañía estadounidense el proyecto generará dos mil nuevos puestos de trabajo. En 2021, Intel anunció su intención de invertir más de 70 millones de euros en los laboratorios de investigación y desarrollo que posee en la ciudad polaca de Gdansk (norte) y que dan trabajo a más de cuatro mil personas, lo que le convierte en el mayor complejo de este tipo que posee Intel en toda Europa. EFE jam/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores